InicioSOCIEDADVerín se convierte en la "capital del feminismo gallego" con la manifestación...

Verín se convierte en la «capital del feminismo gallego» con la manifestación de este domingo

Publicada el


La localidad ourensana de Verín será la «capital del feminismo gallego» de este 2020 con una manifestación que llevará hasta sus calles a miles de mujeres en la jornada de este domingo en un acto que precederá el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el día 8.

La agrupación de organizaciones ‘Galegas 8M’ ha sido la encargada de convocar esta protesta a nivel autonómico que sienta los objetivos y reivindicaciones del feminismo gallego, centrado este año en el rol cuidador que ejercen las mujeres.

En total, 24 buses se desplazan hasta la capital de la comarca de Monterrei para que más de 1.200 mujeres protagonicen la manifestación que comienza a las 12,00 horas en la Avenida de Portugal,116 y finaliza en la Plaza Mayor de Verín, donde está previsto leer el manifiesto.

Así explicaron diversas representantes de Galegas 8M en la presentación de la manifestación que se celebra bajo el lema: ‘Sen coidados non hai vida, mudando o sistema, derrubando o patriarcado’ (Sin cuidados no hay vida, cambiando el sistema, destruyendo el patriarcado’.

Las 50 organizaciones que se engloban en Galegas 8M tienen claro su objetivo este 1 de marzo y es «descentralizar» el movimiento feminista y llevarlo a todos los puntos de Galicia en diferentes años y, al tiempo, hacer que las mujeres sean las protagonistas de este acto.

La razón por la que la organización ha escogido Verín para celebrar la manifestación que precede el 8M la han explicado las representantes. Entienden que Verín es un «símbolo de lucha de colectivos, organizaciones y vecindad», que se ha levantado contra «la violencia obstétrica e institucional» que la Xunta ha ejercido contra «las mujeres y sus hijos» al cerrar el servicio de urgencias pediátricas y el paritorio del Hospital Comarcal el pasado diciembre.

VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Pese a que el servicio del hospital se ha restaurado después de que el Gobierno gallego haya rectificado su decisión, las feministas gallegas consideran que la localidad verinense es la idónea para este acto reivindicativo que se centra en los cuidados no remunerados y continuos que ejercen las mujeres.

Recuerdan que «el trabajo de cuidados debe ser el centro y motor de la vida» y con este 1M quieren «visibilizar lo que permanece invisible», ya que «la mayor parte» de esta labor «no está remunerada y cuando lo está «se trata de un trabajo precario e infravalorado».

En esta jornada de manifestación las mujeres denunciarán que a día de hoy «no sea posible compatibilizar los cuidados con el trabajo remunerado» en un «sistema capitalista que se rige por el mercado» y que ante una crisis económica «utiliza» la mano de obra de las mujeres para «reprivatizar» y cargar sobre ellas labores que corresponden a los servicios públicos, como el cuidado de personas dependientes.

EL PAPEL DE LOS HOMBRES Y LOS POLÍTICOS

En cuanto al papel que la organización cree que los hombres y los partidos políticos deben ocupar este domingo en la manifestación que se celebren en Verín, explicaron que «la primera franja» tiene que estar destinadas a las mujeres.

Consideran que los hombres tienen un lugar en «el bloque mixto» de la manifestación del 1M de Verín. En cualquier otro caso, también «están invitados» a atender a los niños o quedarse en casa en esa jornada para que «las mujeres puedan asistir a la manifestación» y se compartan responsabilidades.

Respecto a los partidos políticos, las feministas gallegas abogan porque este domingo «dejen de lados sus siglas» y «no acaparen a la prensa» para dejar espacio a la lucha de las mujeres.

En total son más de medio centenar las organizaciones, colectivos y asociaciones que se han involucrado en esta convocatoria. A pesar de todo, hay otros grupos feministas que no comparten el punto de vista Galegas 8M. Sobre esto, las convocantes de la manifestación de Verín han explicado que algún día «estarán todas juntas», pero que existen «debates profundos» que por el momento alejan a algunas mujeres.

De todos modos, «las personas y los colectivos» participantes están «satisfechas» con su trabajo y animan a «poner los puntos conflictivos sobre la mesa para poder llegar a acuerdos».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...