InicioSOCIEDADRatificada la incorporación de la Policía Local de Ames al sistema de...

Ratificada la incorporación de la Policía Local de Ames al sistema de lucha contra la violencia de género Viogén

Publicada el


El Ayuntamiento de Ames y la Subdelegación del Gobierno de A Coruña han ratificado la incorporación de la Policía Local de este municipio al sistema Viogen de lucha contra la violencia de género, tal y como ha acordado la Junta Local de Seguridad, reunida bajo la presidencia de la subdelegada del Gobierno, Pilar López-Rioboo, y del alcalde de Ames, José Miñones.

Así, en este encuentro se ha aprobado el protocolo de convenio que será firmado por el Ayuntamiento con el Ministerio de Interior para regular la presencia de la Policía Local en el sistema Viogen. Este protocolo será remitido al Gobierno central para su validación previa a la firma que hará efectiva la participación de Ames en este operativo.

El sistema Viogen permitirá a la Policía Local disponer de más información sobre todos los casos activos de violencia machista en el municipio, de tal manera que los propios policías locales pasan a asumir el seguimiento y control de algunos de estos casos, generalmente de aquellos que sean considerados de nivel de riesgo bajo, mientras que la Guardia Civil, o en su caso la Policía Nacional, se encargan del seguimiento de los casos más graves.

En esta misma reunión se ha autorizado también la creación de la Mesa Local de Coordinación Policial en la que estarán presentes la Policía Local y la Guardia Civil, además de la Policía Nacional Adscrita, y que tendrá la finalidad principal de aunar esfuerzos en la lucha contra la violencia machista.

Por otra parte, los representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado informaron de la evolución estadística relativa a la seguridad ciudadana en el municipio, que mantiene un índice de criminalidad de 21 infracciones penitenciarias por cada 1.000 habitantes, muy inferior al provincial, cifrado en 31,5 delitos por cada 1.000 habitantes; y al gallego, que está situado en 28,9.

El pasado año se produjo un descenso de más de cinco puntos en este porcentaje, que en el 2018 estaba establecido en 26,7 infracciones penitenciarias por cada 1.000 habitantes.

En este sentido, han disminuido los delitos graves y menos graves case un 18%, los delitos leves bajaron el 25% y las infracciones penitenciarias también se redujeron en más del 21%; mientras que los índices de casos esclarecidos se incrementaron de manera importante, llegando a porcentajes de más del 25%.

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...