InicioSOCIEDADProfesionales del Área Sanitaria de Vigo participarán en la presentación de un...

Profesionales del Área Sanitaria de Vigo participarán en la presentación de un documental sobre una enfermedad pulmonar

Publicada el


Profesionales del Área Sanitaria de Vigo participarán en un coloquio tras la proyección de un documental sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que tendrá lugar este miércoles en el auditorio de la sede de Afundación de la ciudad olívica.

Tal y como ha trasladado en un comunicado la gerencia del área sanitaria, en la presentación de ‘La bicicleta de Esther’ intervendrán el director de este documental, Ander Luque; el médico de Atención Primaria Jaime Gonzálvez, la neumóloga Cristina Represas, la enfermera de neumología María Luz Aballe y una paciente que padece la enfermedad, María Teresa García.

En concreto, el proyecto audiovisual, promovido por GSK y la Cátedra RespiraVida, muestra la vida de una mujer que padece la patología pulmonar, Esther, y su marido, Antonio, y cómo ambos afrontan las dificultades que esta enfermedad les genera. La historia, narrada por la paciente en primera persona, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la EPOC a la vida diaria de las personas que la padecen.

Respecto al contenido audiovisual, el director ha señalado que se ha centrado en personajes anónimos y reales con los objetivos de que «todo el mundo que convive con esta enfermedad se sienta identificado» y de que sea interesante para personas que no están relacionadas con la patología.

La EPOC es, pese a su desconocimiento por la mayoría de la población, la cuarta causa de fallecimientos en España y una de las enfermedades cuya mortalidad es más elevada a nivel mundial. En España, un 11,8 por ciento de los adultos mayores de 40 años padece la EPOC, cuyos principales síntomas son la disnea, la tos crónica y la expectoración.

Asimismo, profesionales del servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo han llevado a cabo 600 entrevistas a pacientes del área sanitaria en el marco de su participación en el estudio EPISCAN II. De este modo, han observado que casi el 17 por ciento de las personas de más de 40 años presentan alguna alteración obstructiva tras la realización de una esperiometría frente al 11,8 por ciento de la media estatal. Además, casi un 73 por ciento de esas personas no estaban diagnosticadas.

últimas noticias

Pesca.- Cofradías piden «flexibilidad» sobre la formación sanitaria exigida a tripulaciones

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra ha acordado, en su última...

La nueva producción del Centro Dramático Galego ‘A serie clopen’ se estrena en el Salón Teatro de Santiago

Un espectáculo con una mezcla visual de payasadas, acrobacias, malabares, aéreos, baile y música...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

Yolanda Díaz se reúne este viernes en Vilamartín de Valdeorras con alcaldes y cooperativas afectadas por los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Cofradías piden «flexibilidad» sobre la formación sanitaria exigida a tripulaciones

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra ha acordado, en su última...

El PSdeG de Santiago denuncia un nuevo curso escolar marcado «por la falta de profesorado y recursos»

El secretario local del PSOE de Compostela, Aitor Bouza; junto con la diputada en...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...