InicioSOCIEDADTribunales.- La Audiencia de A Coruña rechaza el cambio de ciudad de...

Tribunales.- La Audiencia de A Coruña rechaza el cambio de ciudad de dos menores realizado por la madre tras el divorcio

Publicada el


La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha confirmado el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Arzúa que rechazaba autorizar el cambio de colegio de dos menores al progenitor que tiene su guarda y custodia de forma provisional, su madre, mientras se tramita el proceso de divorcio. Además, le exige que las escolarice en el mismo centro escolar en el que estaban.

«No se acomoda al régimen de provisionalidad de la guarda y custodia que decida, sin conocimiento ni consentimiento del otro progenitor y cotitular de la patria potestad, una alteración tan importante en la vida de las menores como es mudarse de núcleo poblacional (donde tenían sus amistades y familia extensa, donde habían cursado sus estudios hasta ese momento) para pasar a residir en una capital de provincia donde no conocen a nadie, carecen de familia, sin amigos y sin trabajo, empezando en un colegio totalmente nuevo», indica la Audiencia en la resolución.

Además, en el fallo destaca que la recurrente «debía de ser consciente de que el sistema de guarda y el régimen de visitas podía ser alterado en pocos meses».

En concreto, el relato de hechos del auto señala que en 2013 esta pareja contrajo matrimonio y en 2018 tramitaron el divorcio, tras lo que en julio de 2019 la madre cambió de domicilio a una ciudad «distante algo más de 50 kilómetros» y se llevó a las niñas y las matriculó en un centro escolar «sin consentimiento ni conocimiento» de padre.

El tribunal considera que al cambiar de domicilio la madre de las niñas, próximas a cumplir los 7 y 5 años, «interpuso su personal interés, su deseo de marcharse de la población donde había residido con el otro progenitor, y a la que aparentemente nada le ataba, para desvincularse de él».

La Audiencia de A Coruña sostiene que, de esa forma, está «generando una situación de desarraigo de las menores, separándolas de su familia paterna extensa y de sus amigos y compañeros colegiales».

«El interés superior de las menores, en este momento, es permanecer en la misma situación en que se hallaban, por lo menos hasta las medidas definitivas», recalcan los jueces en la resolución.

La Audiencia asegura que, «salvo que se acreditase un claro perjuicio, un concreto peligro para la integridad física o psíquica de las niñas, no puede considerarse que sea en su interés esa separación forzosa de su padre y familia paterna».

«HECHO CONSUMADO»

También indica que la medida de cambio de domicilio y de centro escolar «no fue solicitada al otro cotitular de la patria potestad, sino que se le impuso como hecho consumado, cuando se sabía que en pocos meses se iban a adoptar medidas definitivas».

«Y se aleja a las niñas de su mundo, de su población, de su familia paterna extensa (la materna no reside en España), de sus amistades, de sus profesores y de su centro escolar», refleja la resolución judicial.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...