InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta presenta en Ourense las ayudas a entidades locales para llevar...

La Xunta presenta en Ourense las ayudas a entidades locales para llevar a cabo programas y acciones de igualdad

Publicada el


La Xunta ha presentado este miércoles en Ourense las ayudas a entidades locales para realizar a lo largo de 2020 programas y acciones de igualdad, una línea que cuenta con un presupuesto total de 6,4 millones de euros para toda la Comunidad, un 20% más que en 2019.

La responsable de Igualdade del Ejecutivo autonómico, Susana López Abella, ha mantenido este miércoles un encuentro con personal de los ayuntamientos de la provincia ourensana para informar de la convocatoria, abierta desde el pasado viernes tras su publicación en el DOG.

En la convocatoria de 2019, un total de 76 entidades locales de Ourense recibieron más de un millón de euros para el desarrollo de actividades y acciones de apoyo a las mujeres, según informa la Xunta.

Podrán beneficiarse de las subvenciones previstas en esta resolución los ayuntamientos, mediante solicitud individual o conjunta de agrupación o asociaciones de municipios, mancomunidades o consorcios locales.

Las entidades locales tienen desde el pasado 1 de febrero un plazo de un mes para presentar las solicitudes a través de la sede electrónica de la Xunta.

El Gobierno gallego pretende con estas ayudas apoyar las actuaciones que se están llevando a cabo desde las administraciones locales con la finalidad de prevenir y tratar la violencia de género, apostar por la conciliación, hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, o reforzar el funcionamiento de los servicios de atención integral, de información y asesoramiento a las mujeres en Galicia

La convocatoria engloba la financiación de cuatro programas. Por una parte, iniciativas dirigidas al fomento de la conciliación; a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género; y de apoyo a los Centros de Información a las Mujeres (CIM). Estas tres líneas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020.

Además, se incluye una cuarta línea que abarca programas de sensibilización, información y difusión sobre igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres, con apoyo de los fondos al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...