InicioSOCIEDADUniversidades y centros de investigación ponen en marcha el Laboratorio Transfronterizo de...

Universidades y centros de investigación ponen en marcha el Laboratorio Transfronterizo de Biotecnología Marina

Publicada el


Las universidades gallegas, en colaboración con universidades del Norte de Portugal, y con organismos de investigación como el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Investigaciones Marinas o el Centro Interdisciplinar de Investigaçao Marinha e Ambiental pondrán en marcha, en el marco del proyecto BlueBioLab, el Laboratorio Transfronterizo de Biotecnología Marina, un laboratorio en red que pone en común las instalaciones de todos estos organismos.

La iniciativa, con un presupuesto de algo más de un millón de euros y financiada casi en su totalidad con fondos FEDER (del programa POCTEP 2014-2020), ha sido presentada este martes en la Universidad de Vigo, que lidera el proyecto desde el Campus do Mar, en un acto que ha contado con la presencia del vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y del rector, Manuel Reigosa.

El rector de la institución académica viguesa ha señalado que este proyecto es un paso más en la cooperación y el «trabajo en red» que esta universidad está desarrollando desde hace años con universidades y centros de investigación del Norte de Portugal, y ha subrayado que esa colaboración permite a las instituciones ser «más fuertes y competitivas», y llevar a cabo iniciativas que «traen riqueza al territorio».

Manuel Reigosa ha apuntado que BlueBioLab tiene cinco objetivos fundamentales: crear un laboratorio de excelencia en biotecnología marina; impulsar la capacidad de desarrollar esa excelencia en I+D+i; fomentar la internacionalización; optimizar el uso de infraestructuras de investigación; y conseguir resultados en el marco de las estrategias RIS3, RIS3T y Blue Growth.

«UNA HISTORIA DE ÉXITO»

Por su parte, el vicepresidente del gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha hecho hincapié en los numerosos proyectos conjuntos desarrollados por instituciones de ambos lados de la frontera, y ha recordado que, en el último programa económico de la UE, los fondos POCTEP han servido para movilizar 130 millones de euros en unos 80 proyectos en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, lo que calificó como «una historia de éxito».

A ese respecto, ha señalado que la cooperación en el campo del conocimiento es «potente» en esta área transfronteriza, y ha resaltado la importancia de optimizar recursos, potenciar la excelencia y presentar «buenos proyectos» para conseguir fondos de la UE.

Según ha incidido, la financiación europea en los próximos años «va a ir más por proyectos de I+D+i y no tanto por infraestructuras y ladrillo», y ha celebrado que la eurorregión tiene «herramientas muy potentes para aprovechar» esa oportunidad de obtener ayudas de la UE.

últimas noticias

Rural.- Mejoran las condiciones en Lugo: Anulan la Situación 2 en Pobra do Brollón y contienen el fuego de Fonsagrada

Las condiciones parecen mejorar en la provincia de Lugo, especialmente azotada estos días por...

Vigo rinde homenaje un año más a los alcaldes Martínez Garrido y Antela Conde, fusilados por el franquismo en 1936

Representantes de la Corporación viguesa, con el alcalde Abel Caballero a la cabeza, de...

Rueda replica a Robles que la petición de medios para incendios fue técnica y pide «más diligencia» si hay otra crisis

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha replicado a la ministra de Defensa,...

Rueda dice que Galicia «cumplirá la ley» con los menores migrantes, pero que sus recursos de acogida están sobrepasados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que Galicia "por supuesto que...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Mejoran las condiciones en Lugo: Anulan la Situación 2 en Pobra do Brollón y contienen el fuego de Fonsagrada

Las condiciones parecen mejorar en la provincia de Lugo, especialmente azotada estos días por...

Vigo rinde homenaje un año más a los alcaldes Martínez Garrido y Antela Conde, fusilados por el franquismo en 1936

Representantes de la Corporación viguesa, con el alcalde Abel Caballero a la cabeza, de...

Rueda replica a Robles que la petición de medios para incendios fue técnica y pide «más diligencia» si hay otra crisis

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha replicado a la ministra de Defensa,...