InicioSOCIEDADCompromís propone que el Consejo de las Lenguas Oficiales incluya a responsables...

Compromís propone que el Consejo de las Lenguas Oficiales incluya a responsables de la política lingüística de las CCAA

Publicada el


Compromís ha presentado una propuesta en Les Corts en la que propone que el Consell inste al Gobierno central a convertir el Consejo de las Lenguas Oficiales de la Administración General del Estado en un órgano de coordinación con las comunidades autónomas, en el que se incluya con voz y voto a los responsables de la política lingüística de las autonomías con lengua propia y oficial.

Así lo ha explicado en un comunicado la portavoz de la formación en la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat en las Corts, Nathalie Torres, que considera este es el momento «idóneo para impulsar iniciativas que mejoren y reflejen de verdad la pluralidad lingüística del Estado».

«Y tenemos el organismo encargado de esto, que es el Consejo de las Lenguas Oficiales de la Administración General del Estado, pero ese organismo se ha reunido muy pocas veces y tiene una composición que no responde a esa pluralidad», ha señalado.

A su juicio, en él deberían estar los responsables de política lingüística de las comunidades que tienen más de una lengua oficial, «para trabajar coordinadamente por la normalización lingüística de las lenguas españolas oficiales junto con el castellano en los territorios respectivos».

«Es interesante remarcar la tarea hecha por las autonomías con lengua propia y oficial que desde 2007, a través del Protocolo por la Normalización Lingüística, donde participan los gobiernos de Euskadi, Navarra, Galicia, Cataluña, Baleares y País Valencià, han fijado un marco general y una metodología para el desarrollo de la colaboración mutua en diferentes materias, con un objetivo central: la normalización lingüística de las lenguas propias y oficiales en todos los ámbitos de la vida cotidiana», ha agregado la diputada.

Por ello, Compromís quiere que el Consejo de las Lenguas Oficiales sea «un organismo vivo» y que realmente trabaje en colaboración con las autonomías «que ya están trabajando por esa pluralidad lingüística». Así, «hace falta que este organismo tenga entre sus funciones el desarrollo de medidas tendentes a eliminar los incumplimientos reiterados por el Consejo de Europa sobre el uso de las lenguas oficiales diferentes del castellano, especialmente en el ámbito de la justicia y de la sanidad».

Además, agrega Torres, «también es importante que se cree un órgano asesor, que incorpore el Instituto Cervantes y las academias y/o institutos normativos de las lenguas oficiales diferentes del castellano, que tenga como objetivo promocionar y difundir la pluralidad lingüística del Estado español».

últimas noticias

Rural.- El incendio de A Fonsagrada, en cuya extinción colaboran vecinos y medios municipales, ronda el pueblo de Aguiar

La situación en la provincia de Lugo en esta ola de incendios que arrasa...

Denuncian una web fraudulenta de turismo de Redondela que sitúa en el municipio el ascensor HALO o un convento extremeño

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado ante varios organismos oficiales una página web de...

Muere una mujer tras ser rescatada inconsciente del mar en Cee (A Coruña)

Una mujer ha fallecido este martes tras ser rescatada inconsciente del mar en el...

Las toxinas lipofílicas «cogen fuerza» en las rías gallegas, con presencia en Muros, Arousa, Pontevedra y Vigo

Las toxinas lipofílicas o diarreicas -- causantes de problemas gastrointestinales --, "cogen fuerza" en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El incendio de A Fonsagrada, en cuya extinción colaboran vecinos y medios municipales, ronda el pueblo de Aguiar

La situación en la provincia de Lugo en esta ola de incendios que arrasa...

Denuncian una web fraudulenta de turismo de Redondela que sitúa en el municipio el ascensor HALO o un convento extremeño

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado ante varios organismos oficiales una página web de...

Las toxinas lipofílicas «cogen fuerza» en las rías gallegas, con presencia en Muros, Arousa, Pontevedra y Vigo

Las toxinas lipofílicas o diarreicas -- causantes de problemas gastrointestinales --, "cogen fuerza" en...