InicioSOCIEDADLa Fegamp exige por carta a la Xunta "las mismas condiciones" para...

La Fegamp exige por carta a la Xunta «las mismas condiciones» para las guarderías municipales que las autonómicas

Publicada el


La Federación Galega de Municipios de Provincias (Fegamp) ha remitido a la Xunta una carta en la que formula varias peticiones relacionadas con las ayudas a la escolarización de niños de 0 a 3 años.

En un comunicado, la Fegamp recuerda que la ley de medidas fiscales y administrativas aprobada el pasado 23 de diciembre recoge los requisitos para la gratuidad de las guarderías en Galicia a partir del segundo hijo e incide en que, en el caso de los centros de titularidad municipal, contempla compensar a los ayuntamientos que ofrezcan dicha bonificación, fijando las cuantías «según las tarifas aplicadas en las autonómicas».

La Fegamp teme que esta disposición «dé lugar a desigualdades entre municipios con guarderías autonómicas y municipios con guarderías dependientes del ayuntamiento», pudiendo darse «esta disparidad de derechos hasta entre vecinos de una misma localidad con centros de ambos tipos».

Así las cosas, en su escrito plantea varias peticiones a la Xunta, empezando por demandar que la gratuidad a partir del segundo hijo «sea financiada por la Xunta para todas las escuelas de entre 0 y 3 años municipales y en las mismas condiciones».

PROCESO «SIMULTÁNEO»

También reivindica que todo el proceso «se haga simultáneamente», es decir, que se aplique la medida «en todo tipo de escuelas de entre 0 y 3 años al mismo tiempo», y que se consensúen los precios de compensación ya que «hay escuelas municipales que prestan más servicios que los catalogados por la Xunta».

La federación municipalista confía en que la Xunta tendrá en cuenta dichas peticiones y se pone a su disposición para «consensuar la mejor implantación posible de esta medida», así como para «coordinar la colaboración general de los ayuntamientos con la Administración autonómica».

LA XUNTA ESTUDIARÁ LAS PETICIONES

Fuentes de la Consellería de Política Social consultadas por Europa Press han asegurado que estudiarán «con atención» las peticiones que formula la Fegamp, ya que acaban de recibir el escrito, pero no perciben que se genere una situación de desigualdad.

Así, recuerdan que la ley de medidas ya fijaba las condiciones de la aplicación de esta iniciativa, incluida la aportación de fondos para que las guarderías municipales pudiesen introducir la gratuidad a partir del segundo hijo desde el próximo curso. La condición prefijada por la Xunta, según se informó en su día, era que el municipio no tuviese deudas con el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar relativas «al deber de cofinanciar las escuelas infantiles y centros de día».

En este punto, las fuentes consultadas por Europa Press inciden en que ningún grupo de la oposición alegó a este punto de la norma durante la tramitación de la ley; y también subraya que se planteó el plazo del próximo curso para «facilitar las cosas» a los municipios y que tuviesen más tiempo para adecuar sus ordenanzas relativas a los precios.

Finalmente, subrayan que, en todo caso, si algún ayuntamiento quiere, por su parte, adelantar la medida, el Ejecutivo autonómico no pondrá impedimento alguno.

últimas noticias

Rural.- El incendio de A Fonsagrada, en cuya extinción colaboran vecinos y medios municipales, ronda el pueblo de Aguiar

La situación en la provincia de Lugo en esta ola de incendios que arrasa...

Denuncian una web fraudulenta de turismo de Redondela que sitúa en el municipio el ascensor HALO o un convento extremeño

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado ante varios organismos oficiales una página web de...

Muere una mujer tras ser rescatada inconsciente del mar en Cee (A Coruña)

Una mujer ha fallecido este martes tras ser rescatada inconsciente del mar en el...

Las toxinas lipofílicas «cogen fuerza» en las rías gallegas, con presencia en Muros, Arousa, Pontevedra y Vigo

Las toxinas lipofílicas o diarreicas -- causantes de problemas gastrointestinales --, "cogen fuerza" en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El incendio de A Fonsagrada, en cuya extinción colaboran vecinos y medios municipales, ronda el pueblo de Aguiar

La situación en la provincia de Lugo en esta ola de incendios que arrasa...

Denuncian una web fraudulenta de turismo de Redondela que sitúa en el municipio el ascensor HALO o un convento extremeño

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado ante varios organismos oficiales una página web de...

Las toxinas lipofílicas «cogen fuerza» en las rías gallegas, con presencia en Muros, Arousa, Pontevedra y Vigo

Las toxinas lipofílicas o diarreicas -- causantes de problemas gastrointestinales --, "cogen fuerza" en...