InicioDestacadasFamiliares de gallegos deportados a campos de concentración nazis se suman a...

Familiares de gallegos deportados a campos de concentración nazis se suman a la querella argentina contra el franquismo

Publicada el


Una veintena de familiares de gallegos deportados a campos de concentración alemanes se sumarán a la querella argentina para investigar los crímenes de lesa humanidad durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en España.

Así lo ha informado a Europa Press Carmen García-Rodeja, miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en Galicia coincidiendo con los actos programados por esta entidad con motivo de la conmemoración este lunes del ‘Día Internacional de las Víctimas del Holocausto’.

Entre estos actos, según la entidad, ha estado una conferencia en Vigo y la presentación en A Coruña por parte de familiares de casos de víctimas coruñesas y lucenses de la deportación en campos de concentración nazis, con el beneplácito, de acuerdo con la ARMH, del franquismo.

En total, entre esta semana y la próxima, se presentarán una veintena de denuncias por parte de familiares de gallegos que sufrieron la deportación, según ha apuntado García-Rodeja.

CASI 200 GALLEGOS

«Fueron 193 en toda Galicia», ha explicado la representante de la ARMH en Galicia, que ha señalado que, entre ellos, había menores de edad y gente considerada «roja», asegura en referencia al término con el que se denominaba los republicanos.

Según los investigadores de la ARMH estuvieron en campos de concentración como Mautahusen, Buchenwald, Dachau, Sachsenchausen, y Neuengamme, entre otros.

Uno de los gallegos que sufrió esta situación fue Adolfo Bregua, cuyo sobrino Ángel Vázquez ha asegurado a Europa Press que su tío, que era sindicalista, intentó escapar desde A Coruña, sin lograrlo, por lo que estuvo dos años escondido.

Ya en Francia, acabaría luchando con los aliados siendo luego capturado por los alemanes. Después, estuvo cuatro años en un campo de concentración del que logró salir con vida gracias a sus habilidades en el fútbol y por estar en la cocina.

«Muchos murieron exhaustos por el trabajo en una cantera, o gaseados», ha expuesto, sin embargo, la representante de la ARMH en Galicia en relación a otros casos de gallegos deportados y que no lograron sobrevivir.

Este martes, en Vigo, harán entrega de los casos de pontevedreses víctimas de deportación ante en el consulado general de Argentina en la ciudad olívica.

últimas noticias

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...