InicioSOCIEDADDigitalización, automatización y robótica avanzada, retos que afronta la flota de investigación...

Digitalización, automatización y robótica avanzada, retos que afronta la flota de investigación europea

Publicada el


La digitalización, automatización y robótica avanzada así como el uso de combustibles alternativos y nuevas fuentes de energías renovables se presentan como los principales retos a los que se enfrenta la flota de investigación europea para seguir desarrollando su labor en el medio marino.

Así se ha comprobado esta semana en un encuentro organizado por la Fundación Cetmar, dependiente de la Consellería do Mar, en su sede en Vigo. Allí, más de 60 expertos de la industria, las universidades y los centros de investigación coincidieron en que «los retos futuros requerirán de una importante adaptación en asuntos como la formación y el empleo».

En cuanto a la inversión, que se presenta como otro de los desafíos del sector según ha informado el departamento de Mar de la Xunta, el encuentro ha constatado la «necesidad de reforzar la colaboración entre industria, ciencia y administraciones para avanzar en este sentido».

Además, ha «permitido comprobar» la apuesta realizada por el sector de construcción naval gallego por el mercado de «este tipo de embarcaciones».

NECESIDAD DE REFORMAR LA FLOTA ACTUAL

La jornada, apoyada por el proyecto europeo ‘Mates’, que está cofinanciado por el programa ‘Erasmus+’, se centró en el análisis de un documento sobre «las capacidades, equipos y gestión» de las embarcaciones actuales a la vez que «mira cara el futuro» para que «la flota europea pueda seguir brindando el mismo nivel de apoyo a la ciencia».

En este sentido, la directora gerente de Cetmar, Paloma Rueda, ha incidido en «mejorar las condiciones técnicas y tecnológicas de la flota actual para afrontar los desafíos futuros de la investigación» ya que, ha añadido, «hay buques oceanográficos que están cerca de agotar su vida útil».

El documento, realizado por la European Marine Board (EMB) y la asociación de operadores europeos de buques de investigación (Ervo), analiza también el papel de la flota en «el contexto más amplio» de las observaciones oceánicas y el Sistema Europeo de Observación del Océano (EOOS) y «explora fórmulas para lograr mayor eficiencia a escala local, regional y europea» de las infraestructuras.

últimas noticias

El Gobierno reconoce la «eficacia» y el «compromiso» de la UME en sus 20 años de historia: «Una institución ejemplar»

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional para agradecer a...

Un detenido y ocho investigados en Vigo en una macrooperación estatal por vender alimentos en mal estado

La Guardia Civil ha participado en la macrooperación internacional 'Opson XIV' contra el fraude...

Caamaño asegura «no estar preocupado» por la situación de Povisa y asegura que la equidad asistencial está garantizada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado "no estar preocupado" por la...

Planas asegura que no hay «ningún temor» en el PSOE por los pagos a Cerdán: «Todo está perfectamente auditado»

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este martes que...

MÁS NOTICIAS

Caamaño asegura «no estar preocupado» por la situación de Povisa y asegura que la equidad asistencial está garantizada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado "no estar preocupado" por la...

La activista gallega Sandra Garrido viajará este martes a Santiago y el patrón de barco Manu López ya regresó a Vigo

Está previsto que la activista gallega Sandra Garrido llegue este martes a Santiago de...

Los alimentos sin gluten son de media un 153% más caros que el resto, según Facua

La organización de consumidores Facua ha informado de que los alimentos sin gluten son...