InicioSOCIEDADEl gobierno de Santiago informa a la oposición sobre los presupuestos, en...

El gobierno de Santiago informa a la oposición sobre los presupuestos, en los que prevé subir gasto social e inversiones

Publicada el


El gobierno de Santiago ha remitido este martes a la oposición información sobre el proyecto de presupuestos en el que trabaja, en el que prevé subir el gasto social y las inversiones, con el objetivo de «llegar a acuerdos» de cara a la aprobación de las cuentas en el próximo mes de «febrero».

De ello ha dado cuenta este martes en una rueda de prensa la concejala de Economía y Hacienda, Marta Abal, quien ha destacado las «importantes subidas en gasto social e inversiones» de estas cuentas que ascienden a 117 millones, lo que supone un 6% más que en 2019.

En el total, conforme ha indicado, se incluye una importante subida del gasto social, que se sitúa en más de 4,6 millones (un 10% más que en 2019). Según ha explicado, el mayor aumento en este apartado se deriva del Servizo de Axuda no Fogar, con un millón de euros más, hasta situarse en los tres millones.

Marta Abal ha puesto en valor la subida en el área de Educación, con 4,7 millones de euros (un 17% más que en 2019). Este alza tiene su causa principal, ha indicado, en los incrementos de los contratos de gestión de la Escola Municipal de Música, del servicio de limpieza y conserjería de centros escolares y de la gestión de las escuelas infantiles municipales.

Asimismo, la edil de Hacienda ha precisado que un apartado que centra otro incremento, de en torno al 20%, es el de «los grandes contratos». En particular, se ha referido a los del servicio de limpieza viaria y recogida de la basura o el de mantenimiento de las zonas verdes, que se prevé adjudicar en el último trimestre del año y cuyos precios habrá que actualizar después de varios años de vigencia.

Las prestaciones culturales, conforme ha señalado, también registrarán un aumento de un 3% respecto a 2019. Finalmente, ha destacado la subida en el área de Comercio, Promoción Económica y Mercados, con más de 1,1 millones de euros (un 38 % más que en 2019) destinados a la dinamización económica de la ciudad.

UNOS 14,5 MILLONES PARA INVERSIONES

En la rueda de prensa, la concejala ha explicado que el capítulo seis de inversiones, que corresponde ejecutar directamente al Ayuntamiento, alcanza los 14,5 millones de euros (un 60% más que en 2019). Destacan las partidas destinadas a los proyectos europeos Smartiago, con más de 1,1 millones, y Edusi, con 2,9 millones.

En este apartado también son significativas las partidas destinadas a la restauración de muros, al sellado del vertedero de Aríns, a la reurbanizción de Concheiros (incluida en el convenio de mejora de carreteras de los Caminos de Santiago y presupuestada en 1,6 millones) o los estacionamientos previstos en el Castiñeiriño o Altiboia (400.000 y 200.000 euros, respectivamente).

Por último, la edil de Economía y Hacienda ha puesto en valor el importante esfuerzo presupuestario para la mejora del rural de Compostela, con una previsión de gasto de más de 2,8 millones.

ASEGURA «NO ENTENDER» LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Preguntada por las críticas de los distintos grupos de la oposición sobre el proceso de elaboración de estas cuentas por considerar que hay retrasos y falta de transparencia, Marta Abal ha asegurado «no entender» estas cuentas.

«Tan pronto como tuvimos un borrador nos pusimos en contacto (con la oposición), no entiendo lo que dicen de que falta negociación, no lo comparto», ha manifestado para recordar que el pasado viernes mantuvo reuniones con los tres grupos para que estos trasladasen sus propuestas y que este mismo martes ha remitido información sobre las cuentas a cada grupo.

«RETRASO EN LAS CUENTAS»

En una rueda de prensa previa, el portavoz de Compostela Aberta, Martiño Noriega, ha pedido a Sánchez Bugallo que no se «impute al proceso de diálogo que acaba de comenzar el retraso en unas cuentas que ya vienen tarde», recordando que, en otros años, la negociación se iniciaba en torno al mes de octubre y que, por el momento y a mediados de enero, solo han mantenido una reunión que, además, ha sido «sin aportación documental».

Así, Noriega ha garantizado la buena disposición de CA al diálogo y ha dicho que no tienen «voluntad de dilatar» el proceso, aunque, ha explicado, es necesario dar una «oportunidad al diálogo» con tiempo suficiente.

«Si, a día de hoy, Sánchez Bugallo tuviese una mayoría absoluta, tardaría aún semanas en tramitarlos», ha explicado, en referencia a la intención del alcalde de sacar adelante las cuentas en febrero y recordando que existen factores como la necesidad de aprobar antes los presupuestos de las sociedades o someter el documento, que aún no conoce la oposición, a fiscalización.

El grupo de Compostela Aberta ha trasladado este martes al gobierno local, de forma previa a un encuentro previsto para el miércoles, un documento de 20 puntos con sus propuestas para los presupuestos de 2020, en el que inciden de forma particular en el ámbito social, la participación ciudadana o el reequilibrio territorial.

Entre otras cuestiones, CA propone destinar 650.000 euros al establecimiento de una Renta Básica Infantil, una idea arrancada en el anterior mandato y que busca unificar las ayudas en materia de becas para comedores y actividades extraescolares para permitir una «mayor autonomía a las familias» y una tramitación más agil.

«LLEGA TARDE Y MAL»

Por su parte, en declaraciones a Europa Press, la portavoz del BNG, Goretti Sanmartín, ha considerado que la negociación, que «ya se debería de haber producido a finales del año pasado», «llega tarde y mal».

«Entendemos que no hay transparencia, es una negociación hecha sin tener un documento del gobierno en el que se nos diga cuáles son las líneas del gobierno municipal para, a partir de ahí, negociar», ha manifestado.

Asimismo, ha criticado el hecho de que el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, «empezase a negociar ya hablando de someter su cargo a una cuestión de confianza» para sacar adelante las cuentas. «Que piense en someter (el presupuesto) a una cuestión de confianza significa que no tiene mucha credibilidad», ha indicado.

«Es un proceso poco ágil, poco claro, poco transparente y pedimos que se nos envíe un borrador del documento con la propuesta presupuestaria», ha indicado Sanmartín, que ha recordado que el BNG ya trasladó sus propuestas, entre las que figura el abordaje inmediato de obras urgentes, como la revisión de los muros o la reparación de la cubierta de la piscina del Sar, así como un plan de actividades extraescolares y de conciliación o la puesta en marcha de un plan de empleo juvenil.

«RETRASO» CONDICIONANTE

Por su parte, también en declaraciones a Europa Press, el portavoz del PP, Alejandro Sánchez-Brunete, ha coincidido al lamentar el «retraso» en la presentación de las cuentas. «Que se vayan a aprobar ya bien entrado el año condiciona la transformación del dinero recaudado del esfuerzo fiscal de los vecinos en obras y servicios», ha advertido.

El portavoz popular, que ha asegurado haber recibido esta misma mañana un correo electrónico sobre las cuentas, ha avanzado su intención de «estudiar la documentación con la máxima ecuanimidad posible y sin ningún tipo de perjuicio previo».

«Eso sí, lo que vamos a pedir es transparencia, entendemos que para ponderar los presupuestos y para tomar una decisión no basta simplemente con fijarse en el capítulo de inversiones sino que hay que ir mucho más allá», ha señalado.

Las peticiones del PP, conforme ha indicado, pasan por «evitar el despilfarro», «garantizar el mantenimiento de los servicios básicos de la ciudad, así como por que se «aborden reformas estructurales».

«Entendemos que con un presupuesto de 117 millones hay posibilidades, si son bien gestionados, para garantizar el mantenimiento de la ciudad y al mismo tiempo abordar reformas estructurales», ha añadido.

últimas noticias

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- Un segundo incendio en A Fonsagrada «complica» la extinción y un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) registra este miércoles un segundo incendio activo, en...

MÁS NOTICIAS

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- El presidente de la Diputación de A Coruña tilda de «terrorismo ambiental» los incendios intencionados

El presidente de la Diputación de A Coruña, el socialista Valentín González Formoso, ha...