InicioSOCIEDADEl barrio multiecológico de Lugo en A Garaballa será un "modelo a...

El barrio multiecológico de Lugo en A Garaballa será un «modelo a seguir en Europa» que mejorará «la calidad de vida»

Publicada el


El nuevo barrio multiecológico de la ciudad de Lugo se construirá con altas miras para convertirse en un proyecto pionero y un referente en España y Europa en las «medidas sostenibles tanto en el concepto de barrio como en la planificación urbanística y edificatoria» que, además «mejorará la calidad de vida».

Así lo ha explicado este jueves la alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, en la presentación del proyecto a la vecindad luguesa y, concretamente, del barrio de A Garaballa, donde se van a acometer las nuevas construcciones y obras.

La idea es que esta zona de la ciudad «integre en la medida de lo posible las edificaciones ya existentes en esta zona, excepto aquellas que supongan un gran impacto medioambiental». En total, son 268 (el 92% de las edificaciones) las que podrán seguir en pie, según un estudio de la empresa que diseña las bases del nuevo barrio, la UTE Avento-Proy.

Las 22 restantes suponen un alto impacto ambiental, cuatro son viviendas fuera de ordenación, abandonadas y deshabitadas, y 18 son elementos auxiliares que están construidos en su mayor parte con fibrocemento (un material altamente contaminante), chapa, plásticos o restos de obra.

BARRIO VERDE

Por su parte, Lara Méndez ha comentado que esta apuesta verde en el espacio urbano –lo que define como aldea urbana– permitirá una «mejor calidad de vida», así como también permite «luchar contra el cambio climático», un reto y una oportunidad que surge para «generar un entorno urbano equilibrado, habitable y sostenible».

Bajo esta premisa, los vecinos serán capaces de adquirir nuevos hábitos de vida más saludables y el sector forestal encontrará una forma de impulsarse, ya que «la madera será parte fundamental de la estructura de los edificios», ha explicado Mendez. «Lugo podrá y deberá enorgullecerse del bajo nivel de CO2 que emitamos a la atmósfera porque significará que estamos dando grandes pasos para dejar un mujer mejor a nuestros hijos», ha añadido.

INTEGRACIÓN SOCIAL

De la misma manera que se busca potencial el ámbito económico, la alcaldesa luguesa no olvida la importancia del social. El proyecto «busca garantizar la inclusión y la equidad social e intergeneracional, así como promover la salud y el bienestar mediante el desarrollo de una aldea urbana que proporcione a la vecindad un amplio abanico de usos en el barrio».

Los principales objetivos radican en la vivienda, el transporte, las instalaciones y servicios recreativos y comunitarios, los espacios públicos y el pequeño comercio.

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

Galicia recibe a la segunda delegación de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La Consellería do Medio Rural ha recibido este sábado a la segunda delegación de...

La Xunta activa la alerta por calor en el sur de la provincia de Pontevedra

La Xunta ha activado la alerta nivel 1 por episodio de calor en el...

La Xunta lanza un decálogo para fomentar las buenas prácticas medioambientales durante el verano

La Xunta, a través de la Sociedad Galega de Medio Ambiente (Sogama), acaba de...