El cuarto satélite desarrollado por la Universidade de Vigo (UVigo), lanzado al espacio en el marco un proyecto de investigación relacionado con la detección de incendios forestales, ha superado las 5.700 órbitas a la Tierra durante su primer año de funcionamiento.
Según ha recogido la universidad en un comunicado, LUME-1 fue lanzado al espacio en diciembre de 2018 desde la base rusa Vostochny de Siberia a bordo de una nave Soyuz en el marco del proyecto FIRE-RS.
Durante los dos meses posteriores, se puso en marcha y se comprobó que funcionaba correctamente. Además, se validaron los sistemas de comunicación entre los sensores de tierra y el centro de control y se comprobó cómo, tras la detección de fuegos forestales, se generaban planes automáticos de vuelo de drones para evaluar las zonas afectadas.
Sin embargo, la solicitud de prórroga del proyecto no ha sido avalada en el programa SUDOE, por lo que no se desarrollará un vehículo autónomo terrestre que apoye las fuerzas de lucha contra los incendios forestales.
Adicionalmente, una vez que el satélite se encontró en el espacio, se pudo comprobar el funcionamiento de una nueva aplicación de comunicaciones desarrollada gracias a la colaboración de radioaficionados. Esta iniciativa, denominada TOTEM, representa un nuevo sistema basado en la radio definida por software, que permite actualizar el programa de comunicaciones abordo durante una misión.
Dado que LUME-1 está fabricado con competentes electrónicos y no ha presentado signos de degradación, es posible que permanezca operativo varios meses más.