InicioActualidadLos datos anuncian una pérdida de 200.000 habitantes en Galicia de cara...

Los datos anuncian una pérdida de 200.000 habitantes en Galicia de cara al 2031

Publicada el


Galicia contaba con 2.698.764 habitantes a 1 de julio de 2019, lo que supone 1.677 personas menos con las que comenzaba ese año, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, Galicia se queda por debajo de los 2,7 millones de habitantes, con la menor cifra de personas en más de 17 años (desde el 1 de enero de 2002).

Esta pérdida de población en Galicia (-0,06%) contrasta con el alza media en España (+0,35%). Los datos gallegos son los cuartos peores, solo superados por Extremadura (-0,25%), Asturias (-0,22%) y Castilla y León (-0,20%).

Pese a que Galicia registró un saldo migratorio positivo con el extranjero de 7.026 personas en el primer semestre de 2019, el saldo vegetativo sigue en declive, ya que hubo 8.426 fallecimientos más que nacimientos. A esto se une saldo migratorio negativo con otras comunidades (-215).

Con estos datos la población prevista para Galicia en 2031 será de 2.489.946 personas, lo que supone una pérdida de más de 200.000 habitantes respecto a la cifra actual.

SALDO MIGRATORIO POSITIVO

De este modo, Galicia recibió 11.022 inmigrantes en los primeros seis meses del año. Supone la segunda cifra más alta en un semestre en la última década.

Por su parte, en el mismo periodo se marcharon 3.996 personas de Galicia al extranjero. Es la cifra más baja en un semestre en los últimos diez años.

Esta diferencia entre emigrantes e inmigrantes arroja un saldo positivo de 7.026 personas que llegan. Es una cifra menor que el segundo semestre de 2018 (7.756), pero supone la segunda mayor desde el inicio de esta estadística en el INE (en 2008).

De tal forma, la Comunidad gallega acumula ocho semestres consecutivos con un saldo migratorio exterior positivo, ya que el último dato negativo tuvo lugar en el primer semestre de 2015.

Por su parte, de los 11.022 que llegaron a Galicia en el primer semestre había 2.862 con nacionalidad española. Respecto a los 3.996 que se marcharon al extranjero, 1.960 eran de nacionalidad española.

En cambio, en las migraciones entre Galicia y otras comunidades hay un saldo negativo, ya que se marcharon 215 personas más de las que llegaron.

En el Estado hay nueve autonomías con un saldo migratorio interior positivo, con Comunidad Valenciana se encuentra a la cabeza (+1.952). Galicia se encuentra en el grupo en negativo, con Extremadura con los peores números (-1.283).

últimas noticias

Sanidade invitará a 900.000 mayores de 60 años a participar en el ensayo para comprobar la eficacia de la vacuna del VRS

La Consellería de Sanidade y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) inician...

Dos personas, entre ellas un menor, permanecen ingresadas por el incendio en un edificio de A Coruña

El hombre que fue trasladado este jueves en estado crítico al Hospital Universitario de...

Pedro Blanco califica de «histórica» la inversión de 3.200 millones de euros para modernizar las F-100 en Ferrol

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, anunció este viernes desde el astillero...

El PSdeG demandará a la Xunta en el Parlamento que se incremente en 2,4 millones la aportación al Consorcio de Santiago

El actual secretario xeral del PSOE compostelano, Aitor Bouza, ha avanzado que su partido...

MÁS NOTICIAS

Sanidade invitará a 900.000 mayores de 60 años a participar en el ensayo para comprobar la eficacia de la vacuna del VRS

La Consellería de Sanidade y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) inician...

El conselleiro de Educación acusa a la CIG de «fomentar el conflicto» con un «calendario constante» de manifestaciones

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha acusado a la...

SOS Sanidade Pública lamenta la «oportunidad perdida» del Olimpia Valencia al abrir «sin sumar profesionales»

SOS Sanidade Pública ha vuelto a lamentar la "oportunidad perdida" que, a su juicio,...