InicioSOCIEDADLa Cátedra del Pan y del Cereal Dacunha de la USC premia...

La Cátedra del Pan y del Cereal Dacunha de la USC premia a tres proyectos sobre cultivos y alimentación saludable

Publicada el


La Cátedra del Pan y del Cereal de la USC, promovida en colaboración con el Grupo Dacunha, ha premiado a tres proyectos sobre cultivos y alimentación saludable dentro de su convocatoria de mención a los TFG y TFM, dotada con 1.750 euros y una beca de empleo por un período de seis meses en el Grupo Dacunha.

La celiaquía y la aportación de alternativas para sortear las limitaciones propias de las personas que sufren intolerancia al gluten está en el germen proyecto presentado por el graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) Roberto López Toja, en el TFG ‘Panificadora de pan precocido congelado para celíacos, producción de 4.000 kilos día situado en el polígono de Alvedro’.

La propuesta empresarial de López Toja, premiada en este certamen con 1.000 euros, además de la posibilidad de un contrato laboral en el Grupo Dacunha, tiene en cuenta los «rigurosos mecanismos de control» durante todo el proceso de elaboración del pan, desde a molienda del cereal, la fase de amasado, cocido y distribución, que reportan mayores garantías hacia el consumidor.

El proyecto integra asimismo una serie de técnicas innovadoras aplicadas al método tradicional de panificación, como es el empleo de masa madre, al tiempo que documenta al por menor en los procesos de construcción y edificación de la industria «pautas de máximo respeto a parámetros relacionados con la seguridad y la salud».

POBLACIÓN SÉNIOR

La alimentación saludable entre la población sénior y su ingesta de pan centra el TFG realizado por el graduado en Nutrición y Dietética Javier Cancela Rodríguez. El autor de este trabajo, que ha recibido los 500 euros del segundo premio, hace una radiografía, a partir de 150 encuestas con cuestionario diseñado y validado, de los hábitos de consumo de pan entre la población sénior, así como de los cambios experimentados respeto del consumo de este alimento a lo largo de la vida.

Las aportaciones de este trabajo de campo son diversas, aunque permiten constatar el desconocimiento entre la población de más edad de la relación entre hidratos de carbono y salud. Aun así, más del 80% de los consultados estima que no es preciso eliminar el pan de la dieta para adelgazar.

La continuidad del pan en la mesa está garantizada para más del 90% de las personas encuestadas, que también reconoce un empeoramiento del sabor y de la textura de este producto alimenticio. La población sénior se decanta sin duda por el pan tradicional frente a los precocidos, concluye este estudio, que cifra en 82,33 gramos diarios el consumo medio de pan.

Finalmente, el tercer premio otorgado en esta convocatoria por la Cátedra del Pan y del Cereal Dacunha de la USC, dotado con 250 euros en metálico, ha recaído en el graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria en la EPSE Rafael Abad Trasancos, por el TFG titulado ‘Evaluación del desarrollo de distintas especies y variedades de cereal bajo diferentes condiciones de sombra’.

Abad Trasancos evalúa en este estudio el efecto que produce la sombra proyectada del extracto arbóreo sobre el desarrollo de cultivos de cereal, implantados en las calles que separan las líneas de arbolado, a través de la simulación de dicha situación mediante lo empleo de distintos intervalos de intensidad de luz en el cultivo de diversas especies y variedades de cereal en el invernadero.

El objeto de este trabajo, en el que se evaluaron diferentes variedades de especies como el maíz, el trigo o el centeno, pasa por seleccionar las especies y variedades más adecuadas para desarrollar estas prácticas en el exterior para la implantación de un sistema agroforestal con ellas.

En las conclusiones, Abad Trasancos indica que el centeno tiene una menor capacidad para espigar en condiciones de sombra que el trigo y que el maíz, lo que se debe su notable capacidad para crecer en menos tiempo, lo que lo hace más interesante para su empleo como forraje en los sistemas agroforestales.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...