InicioSOCIEDADPesca.- Galicia afronta una negociación de cuotas para 2020 con la amenaza...

Pesca.- Galicia afronta una negociación de cuotas para 2020 con la amenaza de 90 millones de euros en recortes

Publicada el


Galicia afronta en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE –que se celebra en Bruselas este lunes y martes– la negociación de los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2020 con la amenaza de recortes en merluza, jurel y cigala, que pueden suponer un impacto de 90 millones de euros en la economía de la Comunidad.

«Negociar a cara de perro», así de claro dijo este mes la conselleira do Mar, Rosa Quintana, cómo será el encuentro de esta semana que marcará las posibilidades de pesca de la flota gallega del próximo año.

De hecho, la Xunta ha llegado a recurrir a la presentación de un vídeo en Bruselas (llamado ‘Galicia, desde o mar’) para concienciar a las autoridades pesqueras europeas sobre «el impacto social» de los recortes en los marineros gallegos.

La propuesta de la Comisión Europea pasa por una rebaja del 20% en la merluza entre aguas del Cantábrico Noroeste y Gran Sol, así como un descenso del 48% para el jurel entre aguas del Cantábrico y al sur de Fisterra.

El Gobierno gallego cifra en 37 millones el impacto de los recortes de estas dos especies para 3.700 tripulantes de la flota gallega. Una cifra que llega hasta casi 90 millones en el conjunto de la economía gallega. Frente a ello, se defenderán «argumentos científicos y técnicos» en Bruselas.

Rosa Quintana representará a las comunidades en este Consejo de Ministros de Pesca. De los 36 TAC en los que España tiene cuotas se prevé una bajada para 18, así como mantener las posibilidades en cuatro.

EL MAYOR IMPACTO DE LA MERLUZA, EN A MARIÑA

Según las estimaciones de la Consellería do Mar, la rebaja en merluza afectará de forma principal a la comarca de A Mariña, que padecerá el 70% del impacto, cifrado en una pérdida global de casi 40 millones de euros para esta zona. Son más de un millar de tripulantes afectados y la incidencia en sus salarios sería de 4,2 millones de euros, casi 4.200 euros de media por marinero.

El medio marino da trabajo directo en la actualidad a más de 20.000 personas y a unas 80.000 de forma indirecta en Galicia, pues cada puesto en el mar genera alrededor de cuatro en tierra.

últimas noticias

Prado ensalza la «estabilidad» de los gobiernos municipales del PPdeG frente a los que tienen «un pacto de perdedores»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha puesto como ejemplo la "estabilidad" de...

Juzgan a dos hombres que se agredieron mutuamente por un caballo que entró en la propiedad de uno de ellos en Xermade

La Audiencia Provincial de Lugo acoge el próximo martes, día 13, el juicio contra...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

El interior de la provincia de Pontevedra estará este lunes en aviso amarillo por lluvias

El interior de la provincia de Pontevedra activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

Juzgan a dos hombres que se agredieron mutuamente por un caballo que entró en la propiedad de uno de ellos en Xermade

La Audiencia Provincial de Lugo acoge el próximo martes, día 13, el juicio contra...

El interior de la provincia de Pontevedra estará este lunes en aviso amarillo por lluvias

El interior de la provincia de Pontevedra activará para este lunes el aviso amarillo...

La participación en las oposiciones convocadas en la mañana de este domingo se sitúa en el 84,63%

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha remarcado el compromiso de la Xunta...