El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en cirugía robótica dentro del Sergas al superar las 1.500 intervenciones realizadas con el robot Da Vinci desde 2021. Solo en lo que va de año, el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) ha efectuado más de 500 operaciones con esta tecnología.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado estas cifras durante la inauguración de la LXIX Reunión de la Sociedad de Cirugía de Galicia, celebrada en el auditorio del Hospital Arquitecto Marcide. El conselleiro estuvo acompañado por la gerente del área sanitaria, Fernanda López, y por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela.
Gómez Caamaño ha subrayado la apuesta tecnológica de la Xunta, que en 2021 incorporó robots Da Vinci en las siete áreas sanitarias con una inversión total que supera los 56 millones de euros. En total, el Sergas ha realizado ya más de 11.400 intervenciones robóticas.
El robot Da Vinci está plenamente integrado y es compartido por múltiples especialidades, desde cirugía general hasta urología y ginecología, y en algunos centros, también cirugía torácica y maxilofacial.
El conselleiro ha señalado que la cirugía robótica ha abierto un camino sin retorno y remarcó la necesidad de hacer un balance de resultados para identificar áreas de mejora y planificar el futuro. Asimismo, destacó el carácter pionero del CHUF en la colaboración de cirugía con la unidad de enfermedad inflamatoria intestinal, certificada con grado de excelencia nacional.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Por su parte, el alcalde José Manuel Rey Varela ha agradecido a la Sociedad de Cirugía de Galicia haber elegido Ferrol para la celebración del evento, que calificó como un «foro idóneo para compartir innovaciones, descubrimientos y experiencias».
La reunión se extenderá durante dos jornadas e incluirá un amplio programa científico sobre temas como la cirugía de mama, pared abdominal, inteligencia artificial aplicada a la cirugía, y urgencias.
El regidor también hizo hincapié en el proceso de modernización y ampliación que atraviesa el CHUF, destacando la renovación del bloque quirúrgico en el Hospital Naval y el Marcide, la creación de nuevas consultas externas y la modernización del área de urgencias, iniciativas que son «fundamentales para adaptar las instalaciones a las nuevas demandas de la cirugía».

