La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha pedido «respeto» a la separación de poderes y ve una «mala praxis» en «atacar» desde el político al judicial que puede «destruir» al segundo.
Así lo ha considerado este jueves durante el segundo encuentro de ‘Women in a Legal World’, una organización formada por mujeres profesionales del ámbito jurídico que busca dar visibilidad al talento femenino en el Derecho.
Además, ha criticado al Gobierno central por la «falta de adaptación» de la red de transporte eléctrica a las necesidades del desarrollo industrial de España. En este sentido, ha asegurado que todas las comunidades autónomas están «perdiendo» proyectos de inversión.
Sin embargo, ha defendido que la Xunta está trabajando «mucho» para poder acelerar las tramitaciones para que, cuando una empresa quiere crecer, pueda hacerlo de manera «muy rápida». Sostiene que, de cara a la aceleración de proyectos empresariales, el Gobierno debe trabajar en la legislación del sector eléctrico.
También ha culpado de los retrasos en las tramitaciones a la regulación europea, que califica de «mucha teoría» pero «poca práctica». Asimismo, ha incidido en la dificultad de aplicar la directiva ambiental en relación a otros países con otras políticas y ha instado a la necesidad de «eliminar normas».
PIDE «TRANQUILIDAD SOCIAL» ANTE INVERSIONES
Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno gallego es «muy seguro para el inversor», ya que «no da bandazos» ni cambia las políticas de manera «radical».
No obstante, ha subrayado que para que una inversión salga adelante se necesita «tranquilidad social». Así pues, ha denunciado el «boicot» que plataformas, que Lorenzana vincula al nacionalismo gallego, realizan sobre los proyectos de desarrollo económico a través de distintos tipos de recursos administrativos y judiciales.
Finalmente, ha agradecido a la organización por el trabajo que desempeñan. En sus palabras, es «muy importante» contar con voces femeninas en la jurisprudencia, pues no la nutren de una «mejor» o «peor», sino de «otra» perspectiva.

