InicioSOCIEDADEl Pleno municipal de Santiago aprueba por unanimidad restablecer la normalidad del...

El Pleno municipal de Santiago aprueba por unanimidad restablecer la normalidad del servicio de bomberos y policías

Publicada el


El Pleno del Ayuntamiento de Santiago ha aprobado con unanimidad el restablecimiento de la normalidad del servicio de bomberos y policía local de la capital gallega. La propuesta, impulsada por el Grupo Municipal Socialista ha contado con los votos a favor de todos los presentes.

La concejala socialista Marta Abad ha comenzado su intervención señalando que son «plenamente conscientes» de los problemas estructurales que arrastran tanto el Servicio de Extinción de Incendios como la Policía Local. «Decir lo contrario sería sinceramente negar una realidad evidente», indicó.

Sin embargo, ha denunciado la «parálisis y falta de previsión» del Gobierno local, que, asegura, «continúa sin convocar 12 plazas, cuando el número de bomberos operativos existentes en la actualidad es de 44, «muy por debajo de lo necesario para garantizar los mínimos de seguridad de nueve efectivos».

Así, ha destacado que las bases específicas para la cobertura de las tres plazas correspondientes a la oferta de 2023 fueron aprobadas en la mesa de negociación el 27 de noviembre de 2024 «y a día de hoy aún no se convocó el proceso selectivo».

«El personal de la Policía local lleva desde principios de año trasladando al Gobierno municipal sus demandas. El Gobierno tenía las demandas encima de la mesa, jurisprudencia consolidada e informes bastante detallados al respecto. En medio de todo esto, optó por la evasión y el mutismo absoluto», ha subrayado.

Por eso, los socialistas exigen al Gobierno local que se «ponga a sudar la camiseta de verdad» y a la alcaldesa que «asuma el mando y se ponga manos a la obra para resolver una situación que, conscientes de su complejidad, era evitable».

Así, ha detallado que es «imprescindible» que el Gobierno convoque con «carácter urgente y antes de finalizar el año» los procesos selectivos para cubrir las 12 plazas vacantes del Servicio de Extinción de Incendios.

También, subrayan que es «necesario» que el Gobierno «estudie en serio» las demandas laborales de bomberos y policías y avance en la negociación con propuestas «reales, concretas y fijando un calendario de acuerdos que permita restablecer la normalidad operativa».

En esta línea, han solicitado que el Gobierno explore la posibilidad de reforzar el servicio de extinción de incendios mediante la aplicación de la cláusula legal prevista en el artículo 20 de la Ley de Presupuestos del Estado para el año 2023, vigente en la actualidad.

«En apariencia, este precepto parece abrir la posibilidad legal de que el Ayuntamiento pueda crear todas las plazas adicionales necesarias para cumplir el Plan Municipal de Emergencias, sin limitación por la tasa de reposición 220%», ha desarrollado Abad.

«UNA ABSOLUTA FALTA DE RESPETO»

Por su parte, el portavoz de las concejalas no adscritas, Gonzalo Muíños, ha denunciado que el Gobierno local lleva más de dos semanas diciendo que estaban trabajando en una propuesta para presentarla en la mesa de negociación y resulta que «esa gran propuesta se limita a incrementar el valor de la hora extraordinaria un céntimo por encima de la hora ordinaria». «Considero que es una absoluta falta de respeto», subrayó.

«Una vez más, queda claro que no estamos ante un problema estructural heredado. Es un problema de negligencia. Primero, acumulando más de 2 millones de euros en horas extras impagadas, y ahora con una incapacidad absoluta para dialogar y llegar a un acuerdo», manifestó.

A renglón seguido, Muíños ha advertido de que si se produjese un caso de violencia de género y un accidente de tráfico, no se podría atender el accidente por falta de efectivos, porque hacen falta dos patrullas, una para el agresor y otra para la víctima.

Por su parte, el portavoz de los populares, Borja Verea, ha señalado directamente a la alcaldesa, acusándola de ser «negligente» por tener el parque de bomberos «por primera vez en la historia inoperativo; por tener que cerrar la pasada noche el túnel del Hórreo; por deber 12 meses de parte de las nóminas de policías y bomberos, y multiplicar por dos el número de asesores y altos cargos».

«Es usted una negligente por ofrecerle a policías locales y a bomberos la oferta que acaba de poner sobre la mesa y que tuvo como consecuencia la retirada de la mesa de negociación de uno de los representantes de los trabajadores — Comisiones Obreras –«, indicó.

Borja Verea ha resaltado que «solo hay una salida mínimamente digna» y es que la alcaldesa «se marche». «Esto no da para más, pero si aún así este gobierno quiere continuar, si alguna compañera tiene los apoyos de esta Cámara, echese a un lado», concluyó.

RESPUESTA GOBIERNO

En este contexto, el concejal de Facenda, Manuel César Vila, ha contestado a Abad indicando que la ley de presupuesto para 2023 fue aprobado cuando ella era concejala de personal. «Ahora vienen reclamando que nosotros hagamos lo que antes no se hizo. No hay problema, vamos a buscar todas las opciones legales para aumentar el número de plazas de bomberos», afirmó.

De hecho, ha asegurado que ya lo hicieron en los cuadros de personal de 2024 y 2025, pero no contaban con los informes preceptivos «para avanzar más».

Asimismo, en su intervención ha defendido la propuesta presentada a los sindicatos, en la cual se contempla el incremento de un 20% del precio de la hora extra: «Negociamos con responsabilidades y con recursos públicos, por eso hacemos propuestas serias, realistas, dentro del marco jurídico que establecen los convenios y las normas».

También, ha ampliado que el documento incluye un «compromiso» de valoración de todos los puestos del Ayuntamiento para recoger los complementos específicos, los conceptos y las cantidades que le correspondan a cada uno, «con objetividad y dentro de lo que señala la legislación vigente». «Por lo tanto, negociamos con propuestas rigurosas y queremos llegar a acuerdos justos», concluyó.

últimas noticias

Digital.- El presidente del CES anima a Galicia a «articular el puzzle» de la IA para «aprovechar» la oportunidad

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, ha animado...

El PP vuelve a rechazar una iniciativa del PSOE para ampliar el uso de las lenguas oficiales en el Senado

El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en la Comisión General de...

Besteiro asegura que Rueda no tiene para las comunidades energéticas la «celeridad» que sí «tiene con Altri»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado que el presidente...

Segundo día de huelga en Primaria y disparidad de respaldo: Xunta apunta a un 5% y O’Mega denuncia manipulación

La Atención Primaria de Galicia celebra este jueves su segundo día de la huelga...

MÁS NOTICIAS

Segundo día de huelga en Primaria y disparidad de respaldo: Xunta apunta a un 5% y O’Mega denuncia manipulación

La Atención Primaria de Galicia celebra este jueves su segundo día de la huelga...

HM Fertility Center A Coruña incorpora a la especialista en fertilidad Ana Pereda a su equipo

La clínica de fertilidad HM Fertility Center ha reforzado su equipo médico en A...

Rural.- El Centro Forestal de Lourizán y Naturgy impulsan un proyecto de control de la vegetación en líneas eléctricas

Naturgy y el Centro de Investigación Forestal (CIF) de Lourizán (Pontevedra) están desarrollando un...