Galicia tarda una media de 340 días en resolver un expediente de dependencia, una de las cifras más bajas de todas las comunidades autónomas, según el último informe del Observatorio estatal para la dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales. La media nacional es de 350 cuando, por ley, no debería superar los seis meses (180 días).
La gallega ha conseguido reducir en 46 días el tiempo de espera y es una de las comunidades con menor ‘limbo de la dependencia’, es decir, personas pendientes de recibir prestación, con 1,9% (1.886 personas) frente a Canarias, por ejemplo, la que presenta un mayor índice con un 30,6%.
En esta línea, el informe recoge que Galicia es una de las regiones en las que más ha aumentado el número de personas beneficiarias con prestación, concretamente, un 18,5% más; solo por detrás de Canarias, con un 22,1%. También aumenta el porcentaje de aquellas que tienen derecho, un 16,6%.
Por contra, Galicia se encuentra entre las comunidades que menos invierten en dependencia por persona potencialmente dependiente y año, 1.317 euros.
En cuanto al número de personas fallecidas en los diez primeros meses de 2025 pendientes de resolución de grado y del PIA en Galicia los datos hablan de 74.
DATOS NACIONALES
Una persona muere en España cada 18 minutos en lista de espera de la dependencia, con 27.217 personas fallecidas en 2025, según el último informe del Observatorio estatal para la dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, cuyo presidente, José Manuel Ramírez Navarro, comparece este miércoles en el Congreso.
En este sentido, el documento revela que en los diez primeros meses de 2025 fallecieron 27.217 personas en la lista de espera de la dependencia, con 14.817 personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 12.400 sin haber podido ejercer sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. Esto indica que supone que cada 18 minutos fallece una persona en estas listas de espera.
A fecha 31 de octubre, el informe refleja que había en España 1.750.070 personas en situación de dependencia reconocida (113.313 más que en 2024) y otras 120.698 (7.181 menos que en 2024) pendientes de valoración. Así, subraya que el 3,5% de la población española necesita apoyos de mayor o menor intensidad para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
De todas las personas beneficiarias de prestación o servicio, casi dos tercios son mujeres (62%) y un tercio (37%) son hombres. Tres de cada cuatro personas dependientes reconocidas tienen más de 65 años y las mayores de 80 son el 53% del total.
De la misma manera, expone que durante 2025 el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado en 12.153 personas. A finales de octubre de 2025, 154.619 personas se encuentran en el limbo de la dependencia, el 8,8% de las personas con derecho.
El tiempo medio de tramitación de un expediente el informe revela que es de 350 días (16 días más que en 2024), aunque en tres comunidades se tarda en torno a 500 días (Murcia, Andalucía y Canarias). También subraya que cinco territorios están por debajo de los seis meses que establece la ley como plazo para esta tramitación: Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco, Castilla y León y Ceuta.

