El Consorcio de Augas do Louro, integrado por los ayuntamientos de O Porriño, Mos, Tui y Salceda de Caselas, ha celebrado este martes un comité extraordinario, en el que se ha abordado, entre otras cuestiones, la situación de la presa de Eiras (que abastece a Vigo y a varios municipios de la comarca, entre ellos O Porriño, Salceda y Mos, que también se abastecen del sistema del Baixo Miño).
En un comunicado hecho público tras la reunión, los alcaldes han abogado por buscar «soluciones coordinadas para garantizar el abastecimiento presente y futuro».
Durante la reunión se ha acordado solicitar una reunión «interinstitucional» para «estudiar la posible creación de una mancomunidad» que permita fortalecer la cooperación entre administraciones «y garantizar la seguridad hídrica de forma sostenible y estratégica».
El presidente del Consorcio y alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, en relación al «conflicto abierto con el Ayuntamiento de Vigo y a la situación de la presa de Eiras», ha querido enviar un «mensaje de claridad y responsabilidad».
«Estamos hablamdo de infraestructuras críticas para el abastecimiento de agua. El Consorcio de Augas do Louro está formado por cuatro ayuntamientos, O Porriño, Salceda, Mos y Tui, y todos, absolutamente todos, debemos ser partícipes de cualquier obra, mejora o actuación que se lleve a cabo. No se pueden tomar decisiones unilateralmente», ha advertido, antes de insistir en que el Consorcio es «un órgano de cooperación».
Al respecto, Alejandro Lorenzo ha apuntado que, si hay informes que acreditan un deterioro o un riesgo en las instalaciones, «lo responsable es actuar, planificar y coordinarse entre todas las administraciones implicadas», y ha censurado que «no puede ser que quien tiene la competencia directa sobre la manipulación y vigilancia de las válvulas no asuma esa responsabilidad».
Alejandro Lorenzo ha advertido de que defenderá «lo que es justo, lo que es legal y lo que corresponde». «Nuestro compromiso es con los vecinos, con la seguridad del abastecimiento y con la gestión responsable de los recursos públicos», ha remarcado.
El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, que también ha estado en la reunión, ha insistido en que es el Ayuntamiento de Vigo, a través de su concesionaria, el que manipula «exclusivamente» esas válvulas.

