InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMedicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de "inapropiado", pero se...

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

Publicada el


La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo al acuerdo de descentralización del grado — ya ratificado por Docencia Clínica y por la UDC, entre otros –, ya que consideran que, «en su redacción y formulación actuales», el acuerdo no es «apropiado».

En un comunicado emitido tras la reunión de la junta de este lunes, piden una revisión «sustancial» del mismo para ser apoyado por la Junta.

«La excepcionalidad de este modelo propuesto puede crear un precedente grave que erosione la cohesión y la planificación del sistema universitario gallego, fomentando modelos ad hoc, negociados al margen de criterios académicos y científicos, con efectos regresivos para el conjunto de la universidad pública en Galicia», aseguran.

Insisten en su disposición «máxima» a «negociar, colaborar y proponer» mejoras constructivas, pero para ello indican algunos puntos (13) que, en su opinión, ponen en riesgo la formación médica en Galicia.

Piden definir concretamente el término ‘unidad docente descentralizada’ y describir sus competencias «siempre bajo la organización académica actual de la USC», así como evaluar el impacto docente, asistencial, investigador y económico de la iniciativa, además de la incidencia sobre la movilidad y equidad del estudiantado.

A este respecto, solicitan un anexo con una memoria económica y de infraestructuras detallada que contemple el coste de las medidas propuestas, así como sus fuentes de financiación a corto, medio y largo plazo. Piden también una memoria con el personal necesario.

Asimismo, critican el calendario de implantación de la docencia teórica en los cursos 2027-2028 y 2028-2029, puesto que consideran que «iniciar la docencia teórica en el curso 2027-2028 con la docencia expositiva de 5º curso de un plan actualmente en extinción, resulta prematuro y no factible, con duplicidad de materias».

Sobre esto, proponen la descentralización de la docencia expositiva de cuarto curso para 2029-2030 y la correspondiente a 5º curso para 2030-2031, «lo que supone un mínimo retrado en el calendario inicial, pero garantiza la no colisión del plan en extinción con el nuevo, por un lado, y por otro, que ningún estudiante matriculado en la actualidad tenga que ser descentralizado».

«GALICIA NO NECESITA MÁS FACULTADES»

Entre las peticiones también está la revisión de la adscripción del profesorado de las unidades docentes. Consideran que el hecho de que el 50% del profesorado que imparta docencia en las nuevas unidades no tenga vinculación con la USC es «inédito» y pone en peligro la «coherencia académica y el control de calidad».

Por otra parte, exigen que se establezca «inequívocamente» que todas las unidades descentralizadas estarán bajo la autoridad académica directa de la Facultad de Medicina de la USC, que no se realice la descentralización «forzada» de ningún estudiante que no lo solicite y que se inclya representación estudiantil en la Comisión de Seguimiento

Por último, la Junta dedica varios puntos a la hipotética creación de nuevas facultades de Medicina. Así, piden que se incluya una cláusula explícita que impida que estas unidades descentralizadas puedan «derivar en futuras solicitudes» para crear nuevas facultades. «Galicia no necesita más facultades, sino reforzar la estructura que ya funciona», aseguran.

De hecho, solicitan la eliminación de la frase que finaliza los anexos: «Antes del vencimiento del convenio: nuevas propuestas de descentralización».

La Junta se posiciona así en contra del acuerdo ya ratificado por el Consejo de Docencia Clínica y por la Universidad coruñesa, en línea de lo expresado por algunos catedráticos de la facultad y del propio estudiantado, que la semana pasada mostró su rechazo a la iniciativa.

En este contexto, el Consello de Goberno de la propia USC tiene prevista una reunión para este viernes.

últimas noticias

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...

Tres responsables del astillero vigués Cardama se enfrentan a prisión por un accidente laboral mortal ocurrido en 2022

El juzgado de lo Penal 2 de Vigo acogerá este jueves una vista contra...

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

MÁS NOTICIAS

Tres responsables del astillero vigués Cardama se enfrentan a prisión por un accidente laboral mortal ocurrido en 2022

El juzgado de lo Penal 2 de Vigo acogerá este jueves una vista contra...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...