InicioSOCIEDADLos médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

Publicada el


O’Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la Xunta pretende decretar para la huelga que los días 26, 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo en todos los centros de Atención Primaria dependientes del Sergas.

La movilización fue convocada para protestar contra la reforma de la Atención Primaria diseñada por el Sergas y en demanda de mejoras laborales que los facultativos reclaman desde hace años, como una jornada laboral de 35 horas semanales, la voluntariedad de las guardias o el establecimiento de un número máximo de pacientes por médico, entre otras.

El sindicato critica también «la falta de transparencia de la Xunta al presentar un plan de servicios mínimos que se limita a ofrecer datos generales, sin desglosar los servicios mínimos por centros y censura el establecimiento de unos servicios mínimos similares a los habituales en especialidades como pediatría, odontología o farmacia, que no atienden urgencias los sábados, domingos y festivos».

O’Mega exige además que sea un facultativo, y no la Administración gallega, quien determine si una patología requiere o no atención urgente.

«Los servicios mínimos diseñados por la Consellería de Sanidade para esta huelga suponen la cobertura del 100% de la actividad en el servicio de urgencias extrahospitalarias en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y en los centros de salud con cuatro o menos médicos de familia en plantilla habrá uno, dos en los centros con una plantilla de entre cinco y ocho médicos, tres en los centros que cuenten con entre nueve y doce y cuatro en los centros de salud que dispongan de trece o más facultativos en su plantilla», señalan en un comunicado.

Advierten de que esto supondría que el primer día de la huelga, el 26 de noviembre, los servicios mínimos en el área sanitaria de A Coruña-Cee estarían integrados por 100 médicos de familia, 28 pediatras, un odontólogo y un farmacéutico en horario de mañana, así como 54 médicos de familia y 9 pediatras en el turno de tarde y 18 médicos de familia por la noche.

En el área sanitaria de Ferrol, los servicios mínimos estarían formados por 42 médicos de familia, 14 pediatras, y 2 odontólogos en el turno de mañana, así como 22 médicos de familia y 2 pediatras por la tarde y 11 médicos de familia por la noche.

El área sanitaria de Santiago de Compostela-Barbanza dispondría en el turno de mañana de 96 médicos, 30 pediatras, 4 odontólogos y otros tantos farmacéuticos, mientras que 37 médicos y 3 pediatras conformarían los servicios mínimos por la tarde y 24 médicos trabajarían en el turno de noche.

El área de Lugo-A Mariña-Monforte de Lemos contaría con 89 médicos de familia, 18 pediatras y 3 odontólogos por la mañana, 37 médicos y un pediatra por la tarde y 27 médicos por la noche.

En Ourense-Verín-Barco de Valdeorras los servicios mínimos estarían el primer día de la huelga integrados por 105 médicos de familia, 14 pediatras, 12 odontólogos y 12 farmacéuticos por la mañana, 36 médicos por la tarde y 25 por la noche.

En Pontevedra y O Salnés los servicios mínimos del 26 de noviembre contarían con 62 médicos, 14 pediatras, 2 odontólogos y otros tantos farmacéuticos por la mañana, 26 médicos, un pediatra, un odontólogo y un farmacéutico por la tarde y 12 médicos de familia por la noche.

Por último, apuntan en Vigo la Xunta quiere establecer unos servicios mínimos compuestos por 92 médicos de familia, 34 pediatras, un odontólogo y dos farmacéuticos por la mañana, 57 médicos y 9 pediatras por la tarde y 21 médicos por la noche.

Estos servicios mínimos experimentarían algunos cambios los días 27 y 28 de noviembre «sin que la Consellería de Sanidade haya argumentado motivo alguno para ello», lo que llevó al sindicato O’Mega a presentar alegaciones a este plan diseñado por la Xunta.

últimas noticias

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...

El BNG arranca el camino hacia las municipales y abre el proceso de elección de candidatos en las siete ciudades

El BNG ha celebrado este sábado su último Consello Nacional de 2025 y ha...

El PSdeG acusa a la Xunta de pretender «desarmar» el sistema de protección de patrimonio cultural

La diputada socialista Silvia Longueira ha acusado a la Xunta de pretender "desarmar por...

MÁS NOTICIAS

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...