El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes la inversión de la Xunta, de casi un millón de euros, en la transformación de la terrraza del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela en un área de espera humanizada para los pacientes oncológicos, que estará en servicio tras la Navidad.
Acompañado del gerente del área sanitaria, Ángel Facio, ha supervisado el avance de las obras de la nueza zona de espera del hospital de día de oncohematología, que tienen por objetivo ofrecer un espacio humanizado en el que esperar para recibir tratamiento a casi 200 pacientes diarios, alrededor de 3.000 al año, además de sus familiares.
Con ese fin se ha transformado la terraza del hospital, para aprovechar este espacio y sus vistas para «crear un lugar confortable para los pacientes y acompañantes».
Las obras abarcan un espacio de más de 300 metros cuadrados, cerrad ahora por completo para su correcta climatización y manteniendo las vistas al Monte de Moas. Ya están concluidas y están pendientes de la recepción del mobiliario, cuya instalación se llevará a cabo en las próximas semanas. Además, se ha ampliado el número de plazas hasta las 113.
El conselleiro ha destacado que este proyecto ha tenido en cuenta la voz de los pacientes, puesto que sus líneas se definieron tras una reunión entre la Gerencia y los responsables de oncología con representantes de los pacientes, «asegurándose así de incorporar sus necesidades y prioridades».
Gómez Caamaño ha señalado que el servicio de oncología del Clínico tiene una actividad asistencial «muy elevada», realizando más de 300 procedimientos diagnósticos y terapéuticos que pueden durar desde unos minutos hasta las ocho o nueve horas.
«La estancia media por paciente es de unas tres horas, por eso es imprescindible transformar esta sala en un lugar más funcional y cómodo, pensado para aliviar la carga emocional que supone un tratamiento oncológico», ha indicado.

