El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías de noviembre y diciembre de 2024 y de enero a septiembre de 2025 y de las festividades de enero a septiembre de este mismo año. Lo ha hecho con los votos a favor de BNG, Compostela Aberta y PSOE y la abstención del Grupo Popular y las edilas no adscritas.
Así se ha acordado en un Pleno extraordinario celebrado este viernes, que ha contado con un único punto, el pago de las gratificaciones por servicios extraordinarios en las fechas anteriormente señaladas, con un importe total de 2.172.487,76 euros. Las cantidades, apuntó el Gobierno local, serán abonadas en la nómina de la próxima semana.
La sesión, presidida por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, la ha abierto el concejal de Facenda e Personal, Manuel César Fernández, quien ha explicado que la realización del pleno era «necesaria» debido a que el importe superaba los límites inicialmente previstos de los presupuestos para este tipo de compensaciones.
Así, ha señalado que esta cuestión responde a un problema «prolongado en el tiempo con raíces estructurales y decisiones de diversas índoles», vinculando el descenso de efectivos a la tasa de reposición de las Administraciones locales.
No obstante, ha remarcado que el Ejecutivo, dirigido por Sanmartín, ha incrementado las plazas disponibles de 59 a 64 bomberos y de 154 a 162 policías. «El Gobierno local fue a la tasa máxima de reposición. Su compromiso quedo claro y continuará trabajando para aumentar la dotación en estos servicios», ha subrayado.
«UN AÑO DE RETRASO»
A continuación, el concejal no adscrito Gonzalo Muíños ha reconocido la «profesionalidad y responsabilidad» de policías y bomberos. «Una responsabilidad que no existe en Gobierno local, ni coherencia ni valentía», ha criticado. Muíños ha denunciado la acumulación de más de 2 millones de euros en pagas extraordinarias. Un año de «retraso» que, critica, «por lo que parece no le interesó a muchos altos cargos que están pendientes de la gestión municipal».
Además, ha ampliado asegurando que si los procesos selectivos para incrementar la plantilla no se convocaron en 2023 ni en 2024 es «responsabilidad del concejal de Facenda». «La señora Sanmartín llegó a la alcaldía diciendo que iba a ser valiente, pero esa valentía no se ve cuando es incapaz de señalar que el problema real está en el departamento de Facenda, de su partido», ha manifestado.
También, ha replicado preguntando que «si este es un problema estructural heredado» porque en 2024 el parque de bomberos no quedó operativo. «¿Que clase de problema estructural heredado es ese que provoca la paralización de los servicios de emergencias de esta ciudad por primera vez en 100 años desde 1921?», ha incidido.
Por su parte, la edila del Grupo Socialista Marta Abal ha mostrado su apoyo al expediente al considerar que las horas están «justificadas y acreditadas» y son «imprescindibles» para el funcionamiento operativo de los servicios. «Mientras no se resuelva el déficit de efectivos, estas horas extraordinarias son la única forma de garantizar la seguridad de los vecinos y de los propios profesionales», ha manifestado.
Sin embargo, ha condenado «absolutamente» la gestión «negligente» del Gobierno local y ha exigido a la alcaldesa «altura de miras» y «responsabilidades» para abordar la situación.
«NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD»
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Borja Verea, ha cargado contra la mandataria local, tachándola de «ser culpable de una negligencia e irresponsabilidad que pone en riesgo la vida santiagueses». «Esto no va de ideología, esto va de que Santiago funcione y no está funcionando. Por primera vez en nuestra historia el parque de bomberos está inoperativo», ha señalado.
Así, se ha referido al incendio del pasado sábado en una vivienda del barrio de Pontepedriña, destacando que si este se hubiese producido en una vivienda de ocho plantas «se estaría hablando de una catástrofe».
Borja Verea ha ampliado añadiendo que el Gobierno local llega al pleno con un «expediente ilegal» y «sin los apoyos suficientes». «¿Que pasaría si hoy nosotros votásemos en contra?», se ha autopreguntado, señalando que hoy «hay algo que está por encima de la coherencia y es el respeto y admiración» hacia los profesionales de bomberos y policía local.
«Llevar a la ciudad a esta situación de colapso solo tiene una salida y es marcharse. Si el gobierno quiere seguir, o si alguna compañera tiene mayoría para ocupar su lugar, echese a un lado y permítalo. Si este tripartito quiere una segunda oportunidad en este último año y medio de mandato, tiene que ser con otra persona», ha concluido Verea.
COMPROMISO DEL GOBIERNO LOCAL
Por su parte, la portavoz del Gobierno local, Míriam Louzao, ha mostrado su solidaridad con los vecinos del barrio de Pontepedriña, y ha agradecido el trabajo de la Policía Local y el servicio de bomberos. Asimismo, ha reiterado que todos los presentes «saben que esta situación se debe a la decisión de reducir el sector publico imponiendo entre otras medidas la tasa de reposición».
«No desistimos. Tenemos la voluntad de aumentar el presupuesto y optimizar los servicios, como también tenemos de llegar a un acuerdo con los policías para atender sus demandas siempre dentro de las posibilidades económicas y legales», ha remarcado.
También, Manuel César, ha pedido disculpas por el retraso en el pago de las horas extraordinarias, apuntando que el expediente es similar a otro aprobado en el año 2022, aunque este incluye «mayores explicaciones».
Finalmente, la mandataria local ha cerrado las intervenciones agradeciendo a todas las personas que votan a favor del expediente y a los grupos que decidieron abstenerse para facilitarlo. «Este es un problema que viene de atrás y todo el mundo sabe que las causas son complejas, por lo tanto queda enfrentar el futuro con empatía y compromiso. Vamos a demostrar que con todo el esfuerzo vamos a llegar a encaminar esta situación», ha concluido.

