InicioSOCIEDADLa Valedora impulsó ya en 2023 quejas por los dispositivos antimaltrato y...

La Valedora impulsó ya en 2023 quejas por los dispositivos antimaltrato y sobre la evaluación de riesgo de ‘VioGén’

Publicada el


«Deficiencias» en los dispositivos telemáticos ‘Cometa’ de protección a víctimas de violencia machista y en la evaluación del riesgo del sistema ‘VioGén’ motivaron ya en 2023 el impulso de quejas por parte de la Valedora do Pobo, que se dirigió al Defensor del Pueblo estatal para reivindicar mejoras en un sistema que este mismo viernes la titular de la institución, María Dolores Fernández Galiño, ha definido como «útil».

Lo hizo en el marco de la Comisión de Peticiones del Parlamento, en el que se ha abordado el informe de la institución correspondiente al año 2024 y en el que a las puertas del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fernández Galiño ha hecho especial hincapié en los pasos dados de la institución para contribuir en la lucha contra la violencia machista.

Durante su intervención, la valedora do Pobo ha incidido en la necesidad de «ponerse a trabajar» para tratar de paliar la «especial vulnerabilidad» de las mujeres del rural ante la violencia de género y también ha reflexionado sobre la evaluación de riesgo en ‘VioGén’. Este, ha dicho, es un sistema «útil» para proteger a las víctimas, pero «hay que ver qué pasa» cuando falla el sistema de evaluación de riesgo.

El propio informe refleja, sobre los dispositivos de protección ‘Cometa’, que en 2023, tras reunirse con la presidenta de la Federación Galega de Mujeres Rurales (Fademur) Galicia, se inició una queja sobre «la problemática derivada de las deficiencias detectadas».

El informe recoge que en enero de 2024 se comunicó desde la institución del Defensor del Pueblo que habían recibido un escrito de la delegada del Gobierno contra la violencia de género en el que se informaba de que se «sustituirán de forma progresiva los dispositivos que portan tanto las víctimas como los agresores».

Los nuevos modelos, ‘smartphones’, recoge el informe, «tendrán mayor autonomía y cobertura, y evitarán recibir llamadas comerciales y de spam». «En relación con la victimización secundaria, el informe manifiesta que se realizaron acciones para minimizar tal cincunstancia», apostilla.

VALORACIÓN DE RIESGO Y QUEJA REACTIVADA

En 2023, la Valedora trasladó también al Defensor del Pueblo su preocupación en relación a que el mecanismo de valoración forense del riesgo «está siendo infrautilizado y siguen siendo asesinadas mujeres después de denunciar e incluso con alguna medida de protección en vigor».

«También consideramos que sería necesario incidir en la necesidad de potenciar la coordinación entre los distintos operadores ala hora de utilizar todos los instrumentos necesarios para la valoración del riesgo y a la hora de solicitar todos los instrumentos procedentes para el riesgo valorado», recoge el texto del informe.

Asimismo, se apunta que, aunque en agosto de 2023, el Defensor del Pueblo «admitió la queja», planteó entonces que «dada la coyuntura política de ese momento a la espera de formación de gobierno», consideraba «oportuna» esperar para iniciar actuaciones.

La Valedora constata que, transcurrido un tiempo y tras un nuevo suceso en Baiona (Pontevedra), con otra víctima mortal –sobre el autor de su muerte pesaba una orden de alejamiento de 200 metros y ella estaba en ‘VioGén’ como caso de riesgo medio–, reactivó la queja.

Según relata el informe, en febrero de este año, el Defensor comunicó a la Valedora que se iniciaban actuaciones ante los Ministerios de Igualdad e Interior en relación a este asunto. Manifestaba, continúa, que «sigue siendo necesario revisar el funcionamiento de VioGén». «A día de hoy estamos pendientes de la contestación que la Administración aporte frente a la solicitud de información trasladada por el Defensor», concluye.

REPASO DE LOS DATOS

Durante su intervención, Fernández Galiño ha aprovechado, además, para repasar las cifras más relevantes del último informe de la Valedora presentado. En síntesis, constata un alza de quejas en un año en el que el número de expedientes se situó en 16.562 –un 0,88% más que los 16.417 de 2023– y, del total de asuntos abordados (4.155, cifra histórica en la institución), prima de nuevo sanidad como área que más preocupa a los gallegos.

Le sigue Inclusión Social (con 530 asuntos de esta área, un 12,87%); Educación (con 299, un 7,2%), corporaciones locales y servicios municipales (con 294, un 7,08%) y empleo público (con 292, un 7,03%).

«PRUEBA DE ALGODÓN» DE LA GESTIÓN DE LA XUNTA

Además de la valedora, han intervenido en el debate los parlamentarios Armando Ojea (Democracia Ourensana), quien ha reflexionado sobre el papel de las tecnologías y los «abusos» que sufren los ciudadanos; Paloma Castro (PSdeG); Óscar Insua (BNG); y Paula Prado (PPdeG).

Los representantes de PSdeG y BNG en la comisión han puesto el foco en el alza del número de quejas, que reflejan, han interpretado, la confianza de la ciudadanía en la institución, pero también las «deficiencias» en la gestión del Gobierno que dirige Alfonso Rueda en áreas tan relevantes como la sanitaria.

Insua ha incidido en que, de algún modo, el informe es «la prueba del algodón de la buena o mala gestión» del Ejecutivo autonómico, y ha interpretado que no la supera.

También Paloma Castro ha alertado de que el «récord» de quejas a la Valedora refleja el «malestar» de la ciudadanía frente a la «falta de apuesta por la sanidad pública» y a las políticas sociales por parte del PP.

Así, ha reclamado a la Xunta que atienda a la «llamada de atención» de la alta comisionada frente a las listas de espera «desmesuradas» en sanidad y dependencia. Insua también ha puesto el foco en ambas áreas.

RENOVACIÓN PENDIENTE

Asimismo, el diputado nacionalista ha aprovechado para incidir en el retraso en la renovación de la valedora do Pobo, que está en funciones desde hace más de un año.

«Si el PP pudiera nombrar esta Valeduría a través de la ley de acompañamiento lo habría hecho», ha esgrimido Insua, antes de incidir en que tampoco le «extrañaría» que «apareciese otra iniciativa legislativa para modificar la mayoría cualificada necesaria», y ha recordado la reforma de la ley de la antigua CRTVG.

Para el diputado nacionalista, el que dirige Alfonso Rueda es «un PP con el que no se puede llegar a ningún acuerdo, que está cerrado en banda y prefiere el ruido». «Son los primeros en infringir y desacatar lo que está en la ley», ha zanjado.

CONTRA LA «GALICIA NEGRA» QUE «PINTA LA OPOSICIÓN»

Prado ha obviado la cuestión de la renovación de la Valedora do Pobo y ha arrancado su intervención celebrando la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. También ha incidido en la cuestión de la violencia machista y los distintos puntos que aborda el informe, mencionando el caso de la evaluación de riesgo de ‘VioGén’.

Por otra parte, aunque ha admitido que «hay que mejorar», ha defendido los avances en sanidad en la comunidad, «la segunda en la que los pacientes tienen que esperar menos días para una consulta».

«Tampoco vivimos en el tercer mundo. No sé dónde es la Galicia negra que pinta siempre la oposición», ha zanjado.

últimas noticias

Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago

El conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado en...

Cantabria dice que la adaptación del litoral al cambio climático exigirá grandes inversiones y estudios

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que la adaptación del litoral...

La CIG-Ensino y STEG anuncian dos jornadas de huelga de profesorado para el 16 y el 17 de diciembre

La CIG-Ensino ha anunciado que, junto al sindicato STEG, convoca dos jornadas de huelga...

PSdeG denuncia la «deriva sin control» de la política sanitaria de la Xunta y ve en Caamaño un factor de «inestabilidad»

El secretario de Sanidade y portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha...

MÁS NOTICIAS

Cantabria dice que la adaptación del litoral al cambio climático exigirá grandes inversiones y estudios

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que la adaptación del litoral...

La CIG-Ensino y STEG anuncian dos jornadas de huelga de profesorado para el 16 y el 17 de diciembre

La CIG-Ensino ha anunciado que, junto al sindicato STEG, convoca dos jornadas de huelga...

El PP de Vigo pide la dimisión de Abel Losada por sus «graves acusaciones» sobre la visita a una ‘narcocasa’ de Cabral

El grupo municipal del PP de Vigo ha registrado un moción de urgencia para...