Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros españoles en 2026, según el informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder. El estudio revela que el 51% de los españoles viajará tanto dentro como fuera del país, superando la media global.
Francia (22%), Italia (19%) y Alemania (13%) son los destinos internacionales más populares. El viajero español priorizará la confianza en cadenas hoteleras conocidas y gastará su presupuesto extra principalmente en el desayuno y servicios de spa.
El informe de SiteMinder, el mayor estudio de consumo sobre alojamientos del mundo, se basa en los resultados de una encuesta realizada por Kantar a 12.000 viajeros en 14 de los mayores mercados turísticos del mundo, entre ellos, España.
Según el informe, más de la mitad de los españoles (51%) planea viajar tanto dentro como fuera del país en 2026, una cifra 10 puntos porcentuales más que la media global. Solo el 18% visitará únicamente destinos extranjeros, mientras que el 31% se quedará exclusivamente en España.
Los destinos internacionales más populares para los viajeros españoles en 2026 son, actualmente, Francia (22%), Italia (19%) y Alemania (13%).
Por su parte, España seguirá liderando la demanda para los viajeros europeos: nos visitarán sobre todo viajeros franceses (España es el destino favorito para el 27%), británicos (24%) y alemanes (18%).
EL PERFIL DEL VIAJERO ESPAÑOL
En 2026, los españoles darán prioridad a la confianza a la hora de elegir sus vacaciones: seguirán cada vez más recomendaciones de amigos y familiares y serán fieles a las cadenas hoteleras que conocen y cuyo personal les trata con amabilidad.
La mitad (49%) viajará en pareja, por encima de la media global, un 29% lo hará con la familia y el 14% con amigos. Solo un 8% se atreverá a viajar solo el año que viene, muy por debajo del 14% de los encuestados en todo el mundo.
Serán selectivos al gastar su presupuesto y a la hora de pagar un suplemento el desayuno sigue siendo el gasto más destacado para el 49% de los encuestados, seguido de unas buenas vistas (33%) y de parking cercano (25%).
En lo que a experiencias se refiere, los españoles destinarán una parte importante de su dinero extra a costearse servicios de spa (39%), cenas gourmet y catas de vinos (27%) y actuaciones musicales en directo (24%).
La habitación estándar seguirá siendo la preferida para el 58% de los españoles, frente al 42% de los encuestados a nivel global, seguida de una superior (33%).
A la hora de decantarse por un establecimiento hotelero u otro, el 26% de los viajeros españoles elegiría un grupo o cadena hotelera conocida, lo que está por encima de la media global (20%).
Y las razones para seleccionarla son la calidad y el servicio (81%), precios competitivos y una buena relación calidad precio (75%) y servicios e instalaciones completos en el lugar (68%).

