InicioSOCIEDADDigital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y...

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

Publicada el


La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará un renovado ‘data center’ y una de las 19 fábricas de IA de Europa, ha arrancado este miércoles con un acto simbólico de colocación de la primera piedra.

El director del Cesga, Lois Orosa; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, han acudido a la parcela del polígono de A Sionlla que contendrá el nuevo inmueble y que, hasta ahora, era un solar. «En 7 meses tiene que ser mucho más: tiene que ser el digno y preparado edificio para todo lo que tenemos y, sobre todo, para lo que está por venir», ha avanzado el titular del Ejecutivo gallego.

Este ‘data center’ albergará la nueva infraestructura de supercomputación, clásica y cuántica, de la entidad. De este modo, incorporará el sistema Finisterrae IV, ya que la capacidad de su anterior versión (Finisterrae III) está «totalmente superada» y no puede dar respuesta a la creciente demanda, tal y como ha apuntado Orosa.

En su momento, Finisterrae III contaba con la «mayor capacidad» para ejecutar algoritmos de inteligencia artificial de España: «En aquel momento estaba por encima del de Barcelona».

Este edificio también será donde se ubique ‘1HelthAI’, una de las 19 únicas fábricas de IA que existirán en Europa. Contará con un enfoque ‘One Health’, que supone estar orientado a la cuestión de salud de una forma integral, con una perspectiva humana, animal y medioambiental.

La factoría dará servicio especialmente a pymes y también a otras empresas e instituciones. «Esto marca un antes y un después en nuestro camino y nuestra presencia en Europa», ha valorado Orosa. Este proyecto ha sido coliderado con el CSIC, cuya directora en Galicia, Carmen Sotelo, ha destacado que refuerza la «visión compartida» de que la IA será clave en retos científicos y sociales.

En total, la inversión de la nueva sede del Cesga ascenderá a 56 millones de euros –entre construcción y equpamiento–, cofinanciados con fondos europeos. Actualmente, el Cesga cuenta con 1.674 usuarios, procedentes de las tres universidaes gallegas y otras españolas, y colabora con entidades como Meteogalicia o el satélite europeo Copernicus.

«UNO DE LOS GRANDES NODOS DIGITALES DE EUROPA»

El delegado del Gobierno coincide con Orosa en que la nueva sede del Cesga marcará «un antes y un después» para el desarrollo tecnológico de Galicia y reforzará su papel como «uno de los grandes nodos digitales de Europa», con lo que será capaz de atraer talento, generar empleo e impulsar ciencia de excelencia.

«Este edificio se hace no solo porque el Cesga ha adquirido una de sobra mayoría de edad, sino porque lo que viene ahora nos tiene que dar muchísimas alegrías», ha valorado, por su parte, Alfonso Rueda, que ha destacazo el liderazgo de Galicia en «algo con tanto futuro y tan complejo» como la tecnología cuántica.

últimas noticias

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...

El BNG reclama al Gobierno investigar la muerte de un operario en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reclamado este miércoles al Gobierno que...

Los veranos extremos se están alargando y la tendencia podría acelerarse, según un estudio con participación de la UDC

Los veranos extremos se están alargando y la tendencia podría acelerarse, según una investigación...

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

MÁS NOTICIAS

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...

Los veranos extremos se están alargando y la tendencia podría acelerarse, según un estudio con participación de la UDC

Los veranos extremos se están alargando y la tendencia podría acelerarse, según una investigación...

A Coruña se incorpora al consejo de administración de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

La asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades y Portos (AIVP) ha escogido...