Expertos gallegos subrayan que «buena parte» de los problemas sanitarios que afectan a las especies de interés forestal en Galicia se deben a la introducción accidental de organismos foráneos mediante el comercio internacional de madera, plantas y embalajes.
Esta situación afecta sobre todo al castaño y al eucalipto, y es mayor el impacto de las especies invasoras que la de los organismos nativos, destaca la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) en un comunicado.
La RAGC y la Diputación de Lugo, con la colaboración del Campus Terra de la Universidade de Santiago (USC), tienen en marcha las ‘XXXVI Xornadas Luis Asorey’.
Esta edición se centra en la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector forestal gallego, a través de una serie de conferencias gratuitas que se desarrollan en el salón de actos de la Diputación de Lugo, de 19,00 a 21,00 horas. La inscripción en este ciclo, en el que también se puede participar de forma online, es gratuita.
La conferencia de este martes versará sobre la sanidad forestal en Galicia. La catedrática en el departamento de Produción Vexetal de la Escola Politécnica Superior de Lugo Josefa Lombardero abordará las principales plagas y dolencias que afectan a las especies frondosas de interés en la comunidad gallega.
Además de su experiencia docente formando a ingenieros forestales y de montes, cuenta con una trayectoria de tres décadas trabajando en el ámbito de la sanidad forestal en centros de España, Europa y Estados Unidos.

