InicioSOCIEDADFerrol tendrá un presupuesto récord de más de 97 millones en 2026

Ferrol tendrá un presupuesto récord de más de 97 millones en 2026

Publicada el


El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), ha presentado este lunes, tras la Junta de Gobierno, el proyecto de Presupuestos Municipales para 2026, que asciende a 97.164.911 euros, la cifra más alta de la historia del municipio. Las cuentas, que se incrementan un 5,71% respecto a 2025 y un 23,2% sobre 2023, fueron aprobadas inicialmente por el gobierno local y trasladadas a primera hora en junta de portavoces a los tres grupos en la oposición, PSOE, BNG y Ferrol en Común.

Rey Varela defiende que el presupuesto es «el documento más importante de una administración» y subraya que su aprobación anual «pone fin a años sin presupuestos y sin capacidad de gestión». Atribuyó la actual senda de crecimiento a la «planificación» y a la «estabilidad» del gobierno municipal, al tiempo que reivindica que Ferrol es «la capital gallega de la inversión», citando datos de licitación del tercer trimestre de 2023.

El regidor señala que las cuentas permitirán avanzar en tres proyectos estratégicos: «Abrir Ferrol al mar, la Ciudad del Deporte y el saneamiento de la zona rural», considerados por el gobierno local como «la mayor transformación urbana nunca vista en la ciudad». Destaca además la captación de fondos europeos –«6,5 millones, la cifra más alta en ocho años»– y la capacidad de movilizar inversión de otras administraciones y del sector privado.

INGRESOS

Por su parte, la concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, ha explicado que el presupuesto se ha elaborado bajo las reglas fiscales vigentes y haciendo frente a «un sistema de ingresos lastrado por una década de mala gestión», en alusión a los gobiernos liderados por FeC y PSOE. Señala que para 2026 se congelan todos los tributos municipales dependientes del Ayuntamiento –IAE, ICO, vehículos o plusvalías–, manteniendo bonificaciones como la del 95% en plusvalías por herencias en vivienda habitual o la exención hasta 30.000 euros.

La previsión de ingresos por impuestos aumenta cerca de un 30% respecto a 2021 y un 11,87% sobre 2025, apoyada en el nuevo plan de inspección tributaria y en el repunte de licencias urbanísticas derivado de la ordenanza de títulos habilitantes.

Las aportaciones de otras administraciones crecen un 2,31%, hasta casi 28 millones, mientras que los ingresos patrimoniales suben más de un 40% por la ampliación del cementerio municipal de Catabois. El presupuesto refleja además 5,5 millones en fondos europeos vinculados a proyectos de inversión.

El gasto de personal alcanzará 25,78 millones, un 8,68% más que en 2025 y un 30,87% más que en 2021. Sanjurjo destacó la aprobación este año de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), «la primera en 25 años», y la incorporación de 91 empleados municipales desde el inicio del mandato, además de la estabilización de 103 plazas.

Los gastos corrientes en bienes y servicios superan los 50,6 millones, un 15,45% más que en 2025, impulsados por la regularización de contratos esenciales como zonas verdes, comedores escolares, actividades extraescolares o dependencia. Para 2026, el servicio de limpieza viaria y recogida de basura quedará finalmente regularizado «tras más de una década sin contrato».

Las inversiones reales ascienden a 12,36 millones, gracias a la cofinanciación de Xunta, Diputación y Gobierno central, e incluyen actuaciones del plan estratégico Ferrol 2030. Las transferencias de capital crecen hasta los 800.000 euros para avanzar en el saneamiento de la zona rural.

GASTO SOCIAL

El gobierno local subraya que el presupuesto para 2026 es «un presupuesto para las personas». El gasto social en bienestar e igualdad aumenta un 15%, mientras que las partidas vinculadas al cuidado de la ciudad y servicios diarios crecen un 8%. En contraste, el área de Alcaldía reduce su presupuesto en un 10,5%, como gesto de «austeridad».

Rey Varela agradeció el trabajo del equipo de gobierno y del personal municipal y aseguró que la aprobación de cuatro presupuestos en dos años y medio «marca un hito de normalidad» en la gestión del Ayuntamiento. Según afirmó: «Estas son las cuentas, no los cuentos».

últimas noticias

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Los films de Anxos Fazáns y Ángel Santos y un documental sobre A Fonsagrada se presentan en el Festival de Gijón

Los nuevos films de Anxos Fazáns, 'As liñas descontinuas', y de Ángel Santos, 'Así...

El PP de Lugo exige explicaciones sobre cómo afecto a la provincia el nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Los diputados del PP por la provincia en el Congreso --Cristina Abades, Francisco Conde...

MÁS NOTICIAS

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Sanmartín ratifica que cuatro bomberos acudieron al incendio de Pontepedriña «en 7 minutos» y que el parque quedó vacío

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha explicado que al incendio del pasado sábado...