InicioSOCIEDADEl sector cuidados de Galicia saldrá a la calle el 22 de...

El sector cuidados de Galicia saldrá a la calle el 22 de noviembre por unas condiciones laborales «dignas»

Publicada el


El sector de cuidados (residencias de mayores y centros de día privados y Servizos de Axuda no Fogar, SAF) convoca una manifestación para el sábado 22 de noviembre, en línea con las acciones llevadas a cabo en las últimas semanas, para reclamar convenios colectivos con condiciones de trabajo «dignas» que garanticen una atención de calidad a los usuarios.

La marcha arrancará de la Alameda a las 11.00 horas y finalizará en la plaza de Platerías.

En un comunicado justifican la decisión ante la situación de «parálisis» en la negociación, «con unas patronales que se niegan a sentarse, mientras que la Xunta, máxima responsable de los servicios de atención a las personas dependientes, mira para otro lado». Sobre esto, recuerdan que los SAF llevan desde 2012 sin convenio y las residencia desde 2023, «condenando al personal del sector a padecer condiciones de precariedad y bajos salarios».

Una precariedad que, aseguran, se va a «perpetuar» con los Presupuestos autonómicos para 2026, que «no contempla un incremento que permita dotar de condiciones dignas al sector». Indican también que al tratarse de partidas abiertas, «en cualquier momento se pueden mover cuantías millonarias para otros servicios, como ocurrió recientemente en las destinadas a los SAF, de las que la Xunta movió 17 millones de euros».

Así las cosas, la CIG insiste en la necesidad de contar con un Sistema Público de Servizos de Atención ás Persoas que integre a los centros asistenciales y residenciales de la tercera edad, centros de día, centros de atención a la diversidad, SAF, y otros recursos como Casas Niño, Casas do Maior, Xantar na Casa o Transporte Adaptado».

«Servicios que tienen que estar dotados con las infraestructuras, el material y los recursos humanos suficientes y en los que se garanticen unas condiciones laborales y salariales dignas para los cuadros de personal — integrados mayoritariamente por mujeres — con la aplicación del mismo convenio», concluyen.

últimas noticias

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Los films de Anxos Fazáns y Ángel Santos y un documental sobre A Fonsagrada se presentan en el Festival de Gijón

Los nuevos films de Anxos Fazáns, 'As liñas descontinuas', y de Ángel Santos, 'Así...

El PP de Lugo exige explicaciones sobre cómo afecto a la provincia el nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Los diputados del PP por la provincia en el Congreso --Cristina Abades, Francisco Conde...

MÁS NOTICIAS

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Sanmartín ratifica que cuatro bomberos acudieron al incendio de Pontepedriña «en 7 minutos» y que el parque quedó vacío

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha explicado que al incendio del pasado sábado...