El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura, lo que permitirá, según ha celebrado, «duplicar el parque público de vivienda».
Así lo ha desgranado en una rueda de prensa celebrada en Meis (Pontevedra), donde ha celebrado un retiro junto a su Gobierno este fin de semana. En concreto, ha detallado que se sumarán 1.000 viviendas a las 3.000 que ya están en ejecución.
En total, serán 4.000 viviendas de las que el 25% estarán a la venta y un 40% en alquiler reservadas a jóvenes de menos de 36 años, todo ello con el objetivo de «facilitar el acceso a un hogar y para seguir siendo el Gobierno autonómico que más apuesta por la vivienda», tal y como ha defendido.
También respecto a la vivienda, Rueda ha señalado que la Xunta comenzará a comprar locales en desuso para destinarlos a vivienda y se lanzarán además ayudas para rehabilitar viviendas destinadas a trabajadores beneficiarios de los programas de captación de talento.
Además, ha desgranado otros objetivos de su Gobierno para el año 2026, por ejemplo, la meta de los 100.000 dependientes atendidos, «si no lo impide el recurso presentado por el Gobierno central al plan de choque para la dependencia impulsado por la Xunta».
MEJORAS EN LAS INFRAESTRUCTURAS CONTRA INCENDIOS
También ha puesto en valor la hoja de ruta del Gobierno gallego para el próximo año, «en la que se refleja una fuerte apuesta por la I+G+i, la ciencia y la Innovación gallega».
En este sentido, Rueda ha destacado que se pondrá en marcha la Fundación Galtia para atraer talento y arrancará la Fábrica de Inteligencia Artificial. Además, ha hecho hincapié en que la comunidad contará en 2026 con el primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España.
Respecto al ámbito normativo, Rueda ha avanzado que está prevista la aprobación de la primera ley de Educación Digital y se dará luz verde a la nueva Ley de Administración Local de Galicia. También ha celebrado que 2026 será el año del Pacto pola Lingua y de la renovación del Plan Xeral de Normalización Lingüística y empezará a funcionar el Centro de Artes Digitales.
Sobre energía, ha anunciado que la Xunta continuará con el plan de repotenciación de los parques eólicos «si el Gobierno central no lo impide con ese recurso incomprensible que formuló para después sacar una normativa que reproduce prácticamente lo que se quería hacer aquí».
Además, ha anunciado que se mejorarán las infraestructuras contra incendios con inversiones en las bases aéreas y más medios aéreos. Por otro lado, Galicia se seguirá abriendo al turismo «de calidad» y se pondrán en marcha nuevas iniciativas como la regulación del turismo marinero.
También en 2026 se finalizarán las obras de las estaciones intermodales de A Coruña y de Lugo para su posterior entrada en funcionamiento, según ha celebrado Rueda.
Con todo, ha incidido en que «el año 2026 tiene que ser un año de muchísimo trabajo, un año grande, preludio del enorme año que tiene que ser para Galicia el año 2027, el año Xacobeo». Finalmente, ha insistido en que su Gobierno «está unido» y trabaja de forma coordinada, en contraposición con una oposición que ofrece «confrontación, conflicto y tensión».
También ha aprovechado su intervención para cargar contra el Gobierno central, al que le ha criticado por «no ser capaz de aprobar los presupuestos en lo que va de legislatura», lo que repercute, según ha lamentado, negativamente en Galicia.

