El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este jueves en el 25 aniversario de Unirisco, donde ha ratificado la importancia de invertir «en la I+G+i, la I+D+i gallega», al tiempo que ha ratificado que Galicia ampliará su red de aceleradoras el año próximo con dos nuevas centradas, respectivamente, en salud y bienestar, y en energías renovables.
Lo ha manifestado en el Colexio de Fonseca, que acogió este jueves 13, en el Salón Nobre, el 25 aniversario de la entidad, en un acto en el que también ha participado la consellería de Economía, María Jesús Lorenzana. Además de Rueda, han intervenido el rector de la USC, Antonio López; y la directora general de Unirisco, Inmaculada Rodríguez Cuervo.
Unirisco es una sociedad personal de capital riesgo participada por universidades gallegas y empresas líderes, que invierte en fases tempranas de proyectos científicos y tecnológicos con potencial global. Su modelo único en España integra a todos los actores de la cuádrupla hélice: academia, administración, empresa y sociedad.
La sesión sirvió para hacer balance de la historia de la entidad, motivo por el cual se proyectó un vídeo con la intervención de Darío Villanueva, rector en el momento de la creación de Unirisco. Villanueva definió las universidades como «factorías de conocimiento» y destacó que la creación de Unirisco obedeció a lo que él siempre consideró una misión esencial del sistema universitario, «la transmisión de conocimiento para generar riqueza».
Por su parte, en el papel de anfitrión, Antonio López, rector de la USC, ha erigido Unirisco en «una herramienta para acercar la universidad a la empresa, una pasarela para volver el conocimiento útil». Además de trasladar su reconocimiento a socios y accionistas, ha destacado que cuando la entidad decide participar en un proyecto suelen sumarse «otros inversores que van detrás», lo que ha vinculado con su «rigor».
En el acto también intervinieron Carmen Pampín, directora general y cofundadora de Galchimia; Julio Castro, cofundador de Palobiofarma y Oncostellae; y Maruxa Quiroga, directora y cofundadora de Tastelab, todas ellas empresas participadas por Unirisco.
«EJEMPLO» DE COORDINACIÓN
Rueda, por su parte, ha ratificado la importancia de invertir en I+D+i y de apoyar iniciativas empresariales innovadoras para generar nuevas oportunidades de empleo en nuestra comunidad, además de ensalzar la «visión y valentía» de Unirisco al apostar por el capital riesgo en la universidad, demostrando que invertir en ciencia y conocimiento no solo es necesario, sino que «también es rentable».
Además, con el trasfondo del debate sobre Medicina y tras enfatizar que, aunque Unirisco fue inicialmente impulsada por la USC, se sumaron también las universidades de Vigo y A Coruña, el presidente ha considerado la entidad prueba de que hay cuestiones de interés «para toda Galicia» y de que las tres instituciones académicas pueden trabajar «perfectamente coordinadas». «Este es un ejemplo que esperemos que valga también para otras cosas», ha aseverado.
El titular del Gobierno gallego también tuvo palabras para destacar que en Galicia «se está en el buen camino» y ha señalado la relevancia de ayudar a convertir «una idea inicial en una empresa de éxito», confiando en el talento que hay en la comunidad, acompañándolo con recursos y trabajando con planificación.
AMPLIAR LA RED DE ACELERADORAS
Con este objetivo, ha recordado que la Xunta tiene en marcha múltiples líneas de apoyo, planes de I+D+i, programas y herramientas ya consolidadas. Entre ellas, ha destacado la Oficina Económica de Galicia –que, desde su puesta en marcha, ha registrado más de 30.000 consultas resueltas en un 84% en el acto– para «dar facilidades a aquellos que quieran emprender», o la red de aceleradoras galegas.
Gracias a ellas, ha indicado que más de 250 nuevas empresas han sido creadas o financiadas y más de 440 compañías han recibido apoyo, generando más de 1.400 empleos cualificados.
En este sentido, ha ratificado la futura ampliación de la red, que el próximo año sumará dos nuevas aceleradoras: una centrada en la salud y el bienestar, y otra en las energías renovables.
En materia de innovación empresarial, el presidente de la Xunta ha señalado que en 2026 se destinarán más de 47 millones de euros a, por ejemplo, «ayudar a las empresas a captar y recuperar talento de fuera».
Galicia acaba de escalar nueve puestos en la clasificación europea de regiones innovadoras, siendo la segunda comunidad que más mejora en España.
Entre los avales a la educación y a la ciencia, la Xunta destaca su apoyo a Unirisco en la organización de las Jornadas ‘Invertir en Ciencia sí es posible’, un puente entre el talento y la realidad empresarial que en las últimas ediciones ha reunido a más de 400 asistentes entre investigadores, inversores, universidades y centros tecnológicos.
MÁS DE 40 ‘STARTUPS’ Y ‘SPIN-OFFS’
Según datos de la USC, desde su creación en el año 2000, Unirisco invirtió en más de 40 startups y spin-offs surgidas de universidades y centros de investigación, consolidando sectores estratégicos como la biotecnología, salud, alimentación, inteligencia artificial y la economía circular.
Con una inversión acumulada superior a los 6 millones de euros, la sociedad contribuyó a generar empleo cualificado y a situar Galicia como referente en innovación.
En palabras de Inmaculada Rodríguez Cuervo, «este aniversario reafirma su propósito: seguir apostando por proyectos disruptivos que nacen del talento científico y que tienen capacidad para transformar la sociedad».

