InicioSOCIEDADEl mapa del Gobierno de 'El país de las 6.000 fosas', con...

El mapa del Gobierno de ‘El país de las 6.000 fosas’, con un centenar de enterramientos de asesinados en Galicia

Publicada el


La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, el Instituto Cervantes y RTVE han presentado este miércoles el proyecto ‘El país de las 6.000 fosas’, un mapa interactivo que reúne la localización de miles de enterramientos de asesinados durante la guerra civil española y la dictadura, con un centenar de ellas en Galicia.

«Es un proyecto fundamental que no reabre heridas sino que las cierra. Da a conocer una de las grandes y profundas heridas que dejó la guerra de España y que dejó la dictadura. Hoy debe ser un día alegre para toda la sociedad porque esto permite conocer la verdad y avanzar en paz y convivencia», ha señalado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, en el acto que ha tenido lugar en la sede del Cervantes (Madrid) al que han acudido asociaciones de familiares.

‘El país de las 6.000 fosas’, página web navegable en RTVE, refleja el mapa de España a través de unos puntos que marcan las fosas existentes y registros de fosas que han existido. Se puede navegar y se puede buscar por municipio, provincia, nombre de fosa o nombre de la víctima, siempre y cuando esté en el Censo de Víctimas de la Secretaría de Estado, tal y como ha explicado Paula Guisado, jefa de la unidad de datos de RTVE.

«El mapa que mostramos es una inmensa masa de puntos. Es difícil encontrar una zona despejada de fosas comunes en España, donde no es posible estar a más de 50 kilómetros de una fosa común. No importa en qué municipio estemos porque hay una fosa a menos de 50 kilómetros. El mapa es una foto histórica de larga exposición», ha explicado Guisado.

Para los datos de las víctimas asociadas a cada fosa se ha usado el censo de víctimas de la Secretaría de Estado, que incluye información de cerca de 67.500 personas, más de 40.000 vinculadas a alguna fosas. Los datos de ambas bases se actualizarán de forma periódica.

Durante la búsqueda por la web, hay algunas historias destacadas de víctimas de la dictadura. Por ejemplo, muchas de estas historias tienen que ver con mujeres que también sufrieron «represión», pese a que los asesinatos representan una proporción menor que la de los hombres. «Ellas sufrieron una represión que incluía agresiones sexuales, humillaciones públicas y que a menudo solo venían motivadas por ser esposas, madres, hijas o hermanas de la víctima masculina», ha señalado Guisado.

Entre estas historias también destacan nombres propios como los de Federico García Lorca, Pedro Muñoz-Seca, Blas Infante o Aurora Picornell. «El hacer desaparecer los cuerpos de las víctimas e intentar ocultárselos a sus familias es una de las formas de castigo más crueles de la represión», ha afirmado Guisado.

TRATAMIENTO «ASIMÉTRICO» ENTRE VENCEDORES Y VENCIDOS

Por su parte, Martínez López ha asegurado que ha habido un tratamiento «asimétrico» entre las fosas de los «vencedores y vencidos» porque las de los primeros «fueron exhumadas en la posguerra», mientras que las de los segundos «no se han abierto». «Había la estricta prohibición de que nadie podía tocar las fosas comunes donde estaban los restos de los republicanos», ha manifestado.

El secretario de Estado ha lamentado que a las familias no se les dejara pasar «el duelo» de enterrar a las víctimas y ha destacado que desde el inicio del siglo XXI se ha podido exhumar a más de 18.000 cadáveres. «Toda la sociedad tiene derecho a saber qué pasó para que no se vuelvan a repetir esos hechos tan dramáticos. La memoria es fundamental para combatir la ola reaccionaria que hay en España, en Europa y en todo el mundo», ha comentado.

En el acto también ha participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que ha asegurado que ‘El país de las 6.fosas’ es una «lección de cooperación institucional y de compromiso con la verdad» y ha comentado que en una fosa «cabe la historia de un país, la convivencia o los sueños rotos».

«Este proyecto pone la memoria al alcance de todos y todas, que hace visible lo que durante demasiado tiempo permaneció oculto y que entiende la información como una forma de justicia y de reparación. La memoria democrática no solo es una manera del pasado, es una forma de cuidar el presente, de cuidarnos y de fortalecer la confianza en lo público», ha destacado.

La directora de contenidos digitales e informativos de RTVE, Pilar Bernal, ha explicado que el proyecto es un mapa audiovisual que «aterra» por su precisión quirúrgica para detectar «cada asesinato». «Es un acto de memoria que quita la tierra de encima a miles de historias silenciadas. Detrás de cada coordenada hay una vida y una familia que merece respeto», ha remarcado.

últimas noticias

Rural.- Planas reitera que «no le gusta» la propuesta de Bruselas sobre la PAC y que la negociación será «complicada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a reiterar que...

El Ayuntamiento de Lugo determina que «no existió acoso» por parte de la concejala de Cohesión Social hacia trabajadoras

El Ayuntamiento de Lugo ha determinado que "no existió acoso laboral" por parte de...

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Planas reitera que «no le gusta» la propuesta de Bruselas sobre la PAC y que la negociación será «complicada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a reiterar que...

El Ayuntamiento de Lugo determina que «no existió acoso» por parte de la concejala de Cohesión Social hacia trabajadoras

El Ayuntamiento de Lugo ha determinado que "no existió acoso laboral" por parte de...

Galicia se convierte en socio del primer Centro Europeo de Excelencia Cuántica

La Comisión Europea ha hecho pública este miércoles la concesión del primer Centro Europeo...