InicioSOCIEDADSanidade apela al diálogo ante la huelga en Atención Primaria: "Negociaremos todas...

Sanidade apela al diálogo ante la huelga en Atención Primaria: «Negociaremos todas las medidas que haya que negociar»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha hecho un llamamiento este miércoles a las centrales sindicales para «dialogar» ante la convocatoria de huelga prevista para el 26 de noviembre, remarcando que están dispuestos a «negociar todas las medidas que haya que negociar» con tal de llegar a un acuerdo que permita «garantizar la atención sanitaria».

Gómez Caamaño ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para explicar con precisión las medidas propuestas por su departamento a los sindicatos en la última mesa sectorial para paliar la falta de profesionales en Atención Primaria. Medidas que provocaron en los representantes de los trabajadores un descontento que llevó a convocar una huelga para el 26 de noviembre.

El conselleiro ha destacado que estas medidas buscaban ser «un punto de partida» para el diálogo y la negociación con los representantes de los trabajadores «ante la necesidad ineludible de dar respuesta al déficit de profesionales» que afecta a la Atención Primaria y que «no es exclusivo de la comunidad».

«El fin último es ordenar la asistencia y garantizar la cobertura sanitaria a toda la población en los 450 centros de salud distribuidos por todo el territorio», ha insistido.

Lo que preocupa, ha continuado, es que según sus estimaciones, Galicia tendrá un déficit de 244 médicos de familia para el año 2029.

Para paliar ese problema, ha explicado, se han estado llevando a cabo distintas iniciativas que han permitido impulsar la fijeza con la oferta, mediante concurso de méritos, de 178 puestos para médicos de familia y 60 para médicos de pediatría, con contratos de tres años de duración a todo el personal MIR que finaliza su formación, «demandando de forma activa la creación de las especialidades de ausencias y emergencias ante el Ministerio, que es también una vía de salida para los médicos de familia», e introduciendo mejoras de las condiciones de trabajo y reproductivas.

Además, ha apuntado que esta implicación se demuestra con los presupuestos autonómicos para 2026, donde se aumenta la partida que se dedica a atención primaria un 4,75%, alcanzando los 1.747 millones de euros. Concretamente, el capítulo de personal de primaria crece un 3,4% y llega a los 657 millones de euros. Se incluye también la previsión de crear 37 plazas de PAC, 21 de psicólogos clínicos también para primaria y 62 plazas para consolidar equipos de atención domiciliaria.

«INICIATIVAS EXCEPCIONALES Y TRANSITORIAS»

«A pesar de nuestros esfuerzos, mantenidos en el tiempo, la falta de facultativos nos obliga a acometer una reordenación estructural de los recursos humanos. Lo haremos, en consonancia con los criterios y plazos que marca el Ministerio, antes del 31 de diciembre de 2027, pero mientras no se fijan esos criterios, debemos anticiparnos», ha defendido.

Eso es lo que les ha llevado a presentar las propuestas que, tal y como ha subrayado el conselleiro, están «abiertas al diálogo». «Precisamente por eso se llevaron a la mesa sectorial. Para ser negociadas», ha insistido.

En esta línea, ha apuntado además que son iniciativas «excepcionales y transitorias» por un plazo de tiempo «determinado» que permitan «garantizar la cobertura en los centros de atención primaria»; «un problema para el que el Gobierno central no acaba de aplicar medidas realmente efectivas».

«En la Consellería de Sanidade somos flexibles y dialogantes. Estamos abiertos a hablar de todo y a revisar las propuestas que sean necesarias para llegar a acuerdos, teniendo siempre muy presente que lo que nos guía es brindar la asistencia sanitaria a todos los gallegos», ha aseverado Gómez Caamaño.

Entre las concesiones que haría Sanidade, ha expuesto, estaría la retirada de la propuesta para homologar títulos a facultativos extracomunitarios que, tal y como ha apuntado, no se explicó correctamente, puesto que Galicia no tiene la competencia para hacerlo.

La conversión de las vacantes en FEAPs, otra de las propuestas que disgustó a los sindicatos, es una de esas medidas que serían «transitorias» y que deben negociarse en la mesa sectorial. «Nuestro modelo real está basado en la figura del médico de familia», ha apostillado el conselleiro.

Para Gómez Caamaño, quedar «de brazos cruzados no es una opción». «Negociaremos todas las medidas de atención primaria que haya que negociar», ha incidido, indicando además que si una parte está dispuesta a negociar, «la otra también tiene el deber moral de hacerlo».

Sobre esto, ha confirmado que ya están en conversaciones tanto con centrales sindicales como con colegios de médicos y sociedades científicas, entre otros, con la vista puesta en la próxima semana y en la convocatoria de la mesa del Comité de huelga.

«Cuando hay huelga, lo pagan los pacientes. Esperamos que los representantes de los trabajadores se sienten a hablar en el marco establecido. Mano tendida al diálogo y el consenso para llegar a acuerdos por parte de la Consellería», ha concluido.

últimas noticias

La Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes organiza el I Simposio en Inteligencia Artificial Verde en A Coruña

Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Centro de...

La Xunta creará una aceleradora de economía social en el centro de emprendimiento de Vilanova de Arousa

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha reafirmado en Vilanova de...

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...

Vigo encenderá sus luces este sábado pese a la previsión meteorológica: «Si llueve, llevaremos paraguas de colores»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado que este sábado, día 15 de...

MÁS NOTICIAS

La Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes organiza el I Simposio en Inteligencia Artificial Verde en A Coruña

Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Centro de...

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...

Vigo encenderá sus luces este sábado pese a la previsión meteorológica: «Si llueve, llevaremos paraguas de colores»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado que este sábado, día 15 de...