El grupo Historia Agraria e Política do Mundo Rural (Histagra) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha iniciado este lunes los trabajos de estudio y exhumación de una fosa de la resistencia armada antifranquista en el ayuntamiento de Teo (A Coruña).
Precisamente, esta fosa está emplazada en el cementerio de la iglesia de Santa María de Luou, donde según los investigadores se encuentran los despojos de cuatro miembros de la V Agrupación, que fue comandada por Benigno Andrade, conocido como Foucellas.
Además, la USC ha informado de que fueron inhumados en esta fosa: Ricardo Fernández Carlés, natural de Pontecesures; Florentino Menéndez Palacios, de Peñarrubia (Sama de Langreo); Manuel Agrasar Cajaraville, el Barbarroxa, da Matanza (Iria Flavia, Padrón); e Vicente López Novo, conocido como «el hijo de la Nova», natural de Santa Uxía de Ribeira.
En el informe histórico producido por Histagra, las diferentes fuentes y relatos conducen a «diversas hipótesis» sobre lo que ocurrió durante el enfrentamiento que tuvo lugar el 19 de mayo de 1948 en Loureiro, parroquia de Luou.
En el conflicto, estos cuatro miembros de la V Agrupación fueron abatidos y también un guardia civil. Así, lograron escapar Foucellas (Benigno Andrade) y Xosé Ramuñán Barreiro.
CAMPAÑA DE MEMORIA 2025
Además de Rianxo y Teo, este trabajo de investigación enmarcado en el Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, impulsado por la USC y por la Xunta, continuará con la exploración histórica de la fosa de Ribeiras do Sor (Mañón).
Por parte de la USC, el catedrático de Historia Contemporánea Lourenzo Fernández, y el doctor en Historia y profesor Antonio Miguez coordinan un equipo de investigación que es dirigido por el profesor Jose Carlos Sánchez, el antropólogo forense del Imelga Fernando Serrulla Rech y el equipo de genética del Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro, dirigido por María Victoria Lareu.

