El Ayuntamiento de Lugo ha denunciado que el control de plagas llevado a cabo por la Xunta de Galicia es «deficiente» y ha reclamado más trabajo para hacer frente al jabalí y la avista velutina y las plazas forestales.
En un comunicado, la portavoz municipal Ana González Abelleira ha anunciado que el Gobierno local instará formalmente a la Xunta a aumentar los recursos humanos, técnicos y económicos para el control de plagas en el municipio.
La portavoz ha explicado que el Ayuntamiento instará al Gobierno autonómico a realizar un trabajo «más riguroso y planificado» para poner coto a las especies fuera de control y que «asuma de una vez sus competencias».
La portavoz ha alertado de «falta de medios y de previsión» por parte de la Consellería de Medio Rural para hacer frente a un problema que, según ha asegurado, «afecta en Lugo a la salud ambiental, a la seguridad ciudadana y a la economía del territorio».
Abelleira ha reclamado a la Xunta que presente especial atención en el término municipal al control de la población de jabalí, ante los «daños cada vez más evidentes en zonas verdes y en el entorno periurbano», así como por la «peligrosidad» que estos animales representan para la seguridad viaria.
«Llevamos años en una situación similar sin que la Xunta mueva un solo dedo. Cada vez son más frecuentes las incidencias en entradas y vías de circulación causadas por jabalíes, y la falta de actuación preventiva está generando un problema», ha advertido.
VELUTINA
La responsable municipal ha incidido también en la necesidad de reforzar los medios para la lucha contra la avispa velutina, «una especie invasora que continúa expandiéndose de forma acelerada».
«No podemos seguir improvisando cada verano con campañas de emergencia. Es imprescindible una planificación estbale y con recursos suficientes para contener una plaga que afecta a la biodiversidad y también a la actividad económica, especialmente a la apicultura», ha trasladado.
La portavoz ha considerado que deben reforzar la asignación presupuestaria para la eliminación de nidos y hacer un trabajo planificado «a lo largo de todo el año».
Así, ha lamentado la «falta de inversión autonómica en estos dos frentes» y ha asegurado que la política de «tapar agujeros» y actuar «solo cuando el problema ya es grave no es una estrategia, es una muestra de dejadez».
Frente a ello, ha sostenido que la prevención y la planificación a largo plazo son las únicas herramientas eficaces para reducir el impacto de las plagas y garantizar la conservación del territorio.
En este sentido, ha dicho que el sector forestal sufre también las consecuencias de un incremento notable de las plazas que afectan a especies emblemáticas como el roble.
Así las cosas, ha pedido al Gobierno gallego que establezca una hoja de ruta clara, dotada de recursos técnicos y económicos suficientes, que garantice un control real y sostenido en el tiempo de las especies invasoras y de las plagas forestales, y que implique a los ayuntamientos y a las entidades del sector en la definición de las medidas.

