InicioSOCIEDADLa Xunta insta a la sociedad gallega a realizar sus aportaciones a...

La Xunta insta a la sociedad gallega a realizar sus aportaciones a la futura Ley de ciencia e innovación

Publicada el


El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presidido este viernes la Comisión Interdepartamental de I+D+i para abordar la futura Ley de ciencia e innovación de Galicia. Allí, ha invitado a la sociedad gallega a realizar sys propuestas y sugerencias en el proceso participativo y abierto para la redacción de la ley.

Según ha recordado la Xunta en una nota de prensa, este marco normativo en el que trabaja el Gobierno gallego, «nace para acompañar el gran momento que vive la I+G+i en la Comunidad, con un importante crecimiento y el desarrollo de proyectos estratégicos que sitúan a Galicia como una región referente».

Acompañado por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, el titular de Ciencia ha hecho hincapié en que la investigación y la innovación «necesitan una ley que dé respuesta a los nuevos retos y que conviertan Galicia en un territorio de conocimiento y talento».

En esta línea, ha subrayado que la norma supondrá un «salto cualitativo y cuantitativo al actualizar, integrar y fortalecer el modelo actual del año 2013, que facilitó el crecimiento de la I+D+i gallega».

La nueva ley, que se prevé que entre en vigor en el año 2027, iniciará este lunes, hasta el 28 de noviembre, el plazo de consulta pública previa para poder recibir aportaciones de la sociedad civil.

Así, este procedimiento se completará con mecanismos formales de coordinación institucional entre los que la Xunta ha destacado una comisión de redacción integrada por diferentes departamentos del Gobierno autonómico implicados, la propia Comisión de I+D+i reunida y el Consejo Asesor de investigación e innovación de Galicia.

Entre las novedades de este futuro marco legislativo se encuentran la regulación de ámbitos como la atracción y retención de talento, la transferencia efectiva de resultados para acercar la ciencia a la industria, la innovación empresarial o la reducción de la burocracia.

Más allá de abordar la futura Ley de ciencia e innovación, en la reunión también se ha destacado al Mapa de apoyos a la I+D+i de la Xunta para el año 2026, una herramienta que permite una planificación anual para que los agentes del sector puedan preparar sus proyectos y solicitudes para acceder a las ayudas autonómicas.

últimas noticias

Pesca.- La Xunta contribuirá a garantizar la producción de pulpo a través del proyecto Octosan

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha participado este viernes en la presentación del...

(AMPL.2) Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta contribuirá a garantizar la producción de pulpo a través del proyecto Octosan

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha participado este viernes en la presentación del...

(AMPL.2) Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...