La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán Martínez, ha asegurado que España debe reconocer que tiene «un problema de delincuencia organizada» y ha propuesto especializar juzgados en esta materia, revisar las competencias de la AN, así como tipificar la tenencia de transporte de gasolina en el tráfico de drogas.
En el marco de una conferencia en el II Congreso de legislación antinarcotráfico que se celebra esta semana en la localidad pontevedresa de A Estrada, Morán ha detallado la estrategia de la Fiscalía Antidroga y las propuestas para tratar de combatir de forma más efectiva la delincuencia organizada y, en concreto, el narcotráfico.
En esta línea, ha agradecido el trabajo de la Fundación Galega contra o Narcotráfico porque, ha apuntado, es importante que la sociedad «no caiga en la melancolía cuando no se consiguen los objetivos». «Es importante que sigamos insistiendo pese a la sensación de cierto abandono del interés en esta materia», ha reivindicado.
Así, ha pasado a relatar las principales propuestas que plantean desde la Fiscalía Antidroga en esta materia, comenzando por «la necesidad de modificar y revisar las competencias» de la Audiencia Nacional con una visión «estratégica», ya que considera que actualmente «no responden a las necesidades de la sociedad española».
CORRUPCIÓN EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Otro punto que ha mencionado ha sido la «corrupción de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y funcionarios de aduanas». En este sentido, ha reconocido que es «imposible» investigar en algunos lugares.
En todo caso, ha afirmado que no cree que haya «un riesgo ni una realidad grave» en estos cuerpos, pero «hay algunos» que «hacen mucho daño», poniendo como ejemplo el caso del exjefe de la UDEF detenido por narcotráfico.
«Si no lo investigamos en la Audiencia Nacional, eso no hubiese salido», ha defendido antes de destacar que su detención permitió investigar a la organización que estaba detrás.
Además, ha incidido en la necesidad de especializar juzgados en materia de delincuencia organizada, señalando que la ley de eficiencia procesal quiere permitir la creación de agrupaciones en capitales de provincia o en lugares especiales para los casos de delincuencia organizada relacionada con el narcotráfico. «Esa idea está muy bien y creo que es una ley de esperanza», ha apuntado para, a continuación, advertir de que «no puede ser a coste cero».
PROBLEMA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
Asimismo, Rosa Ana Morán ha subrayado que crear estas competencias pasa también por reconocer «que España tiene un problema de delincuencia organizada, no solo de narcotráfico, sino en general», por lo que ha instado a «abordarlo» y «no solo desde Interior».
«La delincuencia organizada hasta que no hay una sentencia y no se han recuperado los bienes, no hemos acabado. No podemos pensar que es un éxito solo una operación policial, tenemos que acabar con la condena», ha manifestado.
TRANSPORTE DE GASOLINA
Por otro lado, ha asegurado que es necesaria la tipificación de la tenencia del transporte de gasolina en el tráfico de drogas y deje de ser «un delito autónomo» y suponer «solo una sanción administrativa».
Otra de las propuestas que ha expuesto en su intervención ha sido que la ley de estupefacientes permita «una mejor y más rápida respuesta» a las nuevas sustancias psicoactivas.
De esta cuestión, Morán Martínez ha explicado que existe un problema con las sustancias en las que se modifica una molécula y «ya no son la misma que está fiscalizada». Por eso, ha pedido seguir a otros países que contemplan la modificación de una sustancia «cuando está dentro de un grupo químico similar aunque se cambie una molécula».
En cuanto a nuevas tipificaciones, la fiscal jefa Antidroga también ha pedido un estudio del efecto que produce el cánnabis con altas concentraciones de THC, puesto que, según ha apuntado, en las últimas incautaciones en Barcelona de estas sustancias se detectaron unas concentraciones que superan «el 50% de lo habitual» con su consiguiente «grave daño a la salud».
Por otra parte, ha propuesto la posibilidad de considerar un nuevo agravante la defraudación de fluido eléctrico cuando se usa para cultivar drogas» y tener en cuenta que algunos casos puedan suponer también un delito contra el medio ambiente.
«NUEVO ENFOQUE» DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Asimismo, durante su intervención, Rosa Ana Morán ha manifestado que existe «un nuevo enfoque» de la delincuencia organizada, «que no hace de todo», sino que contrata distintos tipos de empresas y especialistas para prestar los servicios que ellos no pueden realizar, como el transporte, proveer narcolanchas o el blanqueo.
En esta línea, ha aseverado que hace falta una revisión de esa colaboración con la organización criminal para «favorecer la presentación de la prueba» en el juicio oral. Una cuestión que cree que sería «más fácil» si pudiesen considerar organización criminal «esa relación directa».
En este contexto, ha pedido dar visibilidad a esta materia y tener en cuenta que «las drogas no son solo un problema de salud pública, sino que trae inseguridad por la delincuencia organizada» y está detrás también de casos de violencia de género, a menores, explotación y esclavitud.

