InicioActualidadRueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón...

Rueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón urge un pacto para contratar 100

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que un total de 21 nuevos psicólogos clínicos empezarán a trabajar en la Atención Primaria en 2026, ejercicio en el que, además, se prevé aprobar el nuevo plan gallego de salud mental. Enfrente, la líder del BNG, Ana Pontón, le ha urgido a pactar 7 millones en los Orzamentos del próximo ejercicio para contratar un centenar de estos profesionales en centros de salud.

La dirigente nacionalista ha centrado en sanidad su pregunta a Rueda en la sesión de control, donde el presidente ha sido blanco de sus críticas. Entre otras cuestiones, le ha acusado de llevar «16 años recortando y deteriorando la sanidad privada para beneficiar a la pública». «Esto es imperdonable porque con la salud de la gente no se hace negocio», ha advertido Pontón.

Al tiempo, Pontón ha ligado las «consecuencias» de estos «recortes» con la situación «precaria» de la atención a la salud mental en Galicia, que, ha recordado, «lidera el ranking de suicidios». «Los gallegos y gallegas consumen más ansiolíticos y antidepresivos que la media del Estado», ha apostillado.

Rueda ha reconocido que en salud mental hay «un problema al que hay que hacer frente», igual que ha admitido que es preciso seguir «trabajando para mejorar» la situación de la sanidad pública gallega, aunque se ha reafirmado en que está entre las «mejores» de España y Europa.

Así, si Pontón le ha acusado de ser «el campeón de las listas de espera», el presidente ha defendido que se agilizan las cirugías urgentes y que «dos terceras partes» de las citas en Atención Primaria son atendidas «en menos de cuatro días». «Muchas de ellas en el primero y muchas en el segundo», ha apostillado.

Al tiempo, se ha mostrado dispuesto a «escuchar» a Pontón si adopta una posición «constructiva» para avanzar en la sanidad pública porque Galicia «se juega mucho» y se invierte «mucho dinero» –previamente había defendido que esta área «nunca antes» había recibido tantos recursos como ahora–, pero ha rechazado «las fórmulas mágicas» de un BNG con «25 años en la oposición dando lecciones».

«Si quiere ser constructiva en sanidad, estoy dispuesto a escucharla. Pero si quiere seguir con consignas, siendo irreflexiva e irrealista, estará usted sentada ahí iba a decir durante mucho tiempo. Pero será el tiempo que le dejen y no yo precisamente», ha zanjado Rueda.

últimas noticias

Una furgoneta derriba un poste de hormigón en Pedroso, en Narón (A Coruña), y el conductor se da a la fuga

Un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de ese miércoles, en el kilómetro...

La Xunta denuncia «trabas» del Gobierno que ponen en riesgo la atención a la dependencia de 10.300 personas

La conselleira de Política Social, Fabiola García, denuncia "trabas" del Gobierno central que ponen...

CIG, UGT y CCOO convocan una manifestación el día 10 y paros en diciembre en el transporte de viajeros en A Coruña

CIG, UGT y CCOO han convocado una manifestación el próximo día 10 de noviembre...

Expertos analizan en Santiago la violencia económica con una perspectiva de género:»Una de las formas más naturalizadas»

La violencia económica, todavía "invisibilizada" y "naturalizada", ha sido el tema central de las...

MÁS NOTICIAS

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...

PSdeG pide «trabajar» en la UE por la cooficialidad del gallego y la Xunta avisa: Sánchez es quien debe negociar

El grupo parlamentario del PSdeG ha instado este miércoles al PPdeG y a la...

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles...