La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a los servicios de Gardacostas y de la Consellería de Medio Ambiente, así como operarios de varias empresas, mantienen activo el dispositivo de limpieza para retirar los restos de aceite de palma del vertido registrado la pasada semana, y este lunes ya se ha logrado limpiar el 90 % de esos residuos.
Según ha informado el presidente del Puerto, Carlos Botana, los esfuerzos se han centrado estos días en las dos zonas afectadas: un par de playas en las costas de Moaña y el entorno de la dársena de Guixar y del astillero San Enrique (antigua Vulcano).
Con respecto a los arenales de Moaña, Botana ha explicado que la limpieza está prácticamente finalizada, aunque los equipos permanecerán en la zona unos días para retirar pequeños restos y revisar algunas áreas donde se han detectado residuos puntuales.
En el caso de Guixar, la mayor parte del vertido de la zona de San Enrique ya ha sido retirado. En la dársena exterior los restos que quedan en el agua serán retirados con el apoyo de la embarcación ‘Pelícano’; mientras que en la dársena interior seguirán trabajando dos grúas.
Además, esas labores en los próximos días incluirán también la retirada de las barreras anticontaminación y la limpieza de paramentos. La previsión es finalizar los trabajos a lo largo de esta semana.
El objetivo, ha incidido Carlos Botana, es retirar el cien por cien de los residuos «en el menor tiempo posible», y «garantizar que el impacto ambiental» sea nulo.
En cualquier caso, desde la Autoridad Portuaria ya se matizó desde el primer momento que este vertido, que se produjo como consecuencia de la implosión de un silo de aceite de palma el pasado jueves (dejando dos trabajadores heridos), es «inocuo» tanto para la población como para el medio ambiente. Se trata de aceite utilizado para la elaboración de harinas y piensos para alimentación animal y que, al contacto con el agua, se ha solidificado.

