InicioSOCIEDADLa Xunta ultima la Ley de Educación Digital en una jornada de...

La Xunta ultima la Ley de Educación Digital en una jornada de trabajo y reflexión con expertos y docentes

Publicada el


El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha participado este jueves en una jornada de trabajo y reflexión para perfilar el contenido de la futura Ley de educación digital en la que participaron expertos de reconocido prestigio en esta materia, así como medio centenar de docentes y colectivos profesionales que representan a profesorado especializado de diversos ámbitos.

Se encara así la recta final del proceso participativo de elaboración que está impulsando la Xunta de Galicia con el objetivo de aprobar esta norma antes de que finalice el curso.

La sesión tiene como objetivo poner en común, analizar y debatir sobre distintos aspectos normativos y, de este modo, enriquecer el texto final de cara a su tramitación legislativa.

Este encuentro se suma a la ronda de contactos mantenida por la Consellería de Educación con los representantes de las ANPAS, de las organizaciones sindicales, universidades, centros educativos a través de la Xunta Autonómica de Directores y el Consello Escolar de Galicia, con el fin de alcanzar un texto riguroso y dialogado que responda a los nuevos retos y necesidades.

Entre los expertos en la materia intervienen la profesora de Comunicación y Estrategia Digital de la Universidad Camilo José Cela y divulgadora sobre bienestar digital, Laura Cuesta, con un relatorio en el que aborda la prohibición de las pantallas a los niños y la educación en el buen uso de las tecnologías; el catedrático de Psicología de la Universidad de Granada e investigador sobre adicciones sin sustancias José César Perales, que aborda la relación entre uso de la tecnología y salud mental, y Francisco Bellas, doctor y catedrático de la Universidade da Coruña y experto en inteligencia artificial en la enseñanza, robótica evolutiva y educativa.

GRUPOS DE TRABAJO Y COLECTIVOS

Además de los distintos relatorios, durante toda la mañana se desarrollan cinco grupos de trabajo compuestos por 50 docentes de centros educativos de toda Galicia pertenecientes a distintas etapas asesorados por doctores ingenieros de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, entre ellos su decana, Rebeca Díaz, que vienen de trabajar en un libro riguroso y completo sobre el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza a través de grupos de innovación docente.

Entre los docentes que participan en la jornada, se encuentran representados colectivos profesionales de distintos ámbitos del profesorado. En concreto, APETEGA (Asociación de Profesorado de Tecnología de Galicia), AGAPEMA (Asociación Gallega de Profesorado de Educación Matemática), TADEGA (Tecnologías de Atención a la Diversidad en la Educación Gallega), AGMAL (Asociación Gallega de Maestros de Audición y Lenguaje) y AGAMPI (Asociación Gallega de Maestras y Maestros por la Inclusión).

La futura Ley de educación digital de Galicia regulará los derechos y deber de los miembros de la comunidad educativa –administraciones públicas, centros, docentes, alumnos y familias– ante los nuevos retos de transformación social que inciden en la enseñanza.

En ella se profundizará en la consolidación del modelo gallego de enseñanza híbrida, donde las herramientas tradicionales se complementan con las nuevas tecnologías con el fin de garantizar la mejor formación del alumnado. Para esto es necesario dotarlo de competencias digitales para poder desarrollarse de una manera responsable, seguro, crítico y competitivo.

Además de hacer hincapié en la formación, el texto adecuará el uso de las tecnologías digitales en las aulas en función de la etapa educativa y conforme al grado de madurez y desarrollo de los estudiantes.

Asimismo, habrá un capítulo dedicado a la inteligencia artificial, regulando su empleo para favorecer el proceso de aprendizaje y minimizar los riesgos de su uso inadecuado, poniendo al docente y al alumno en el centro.

También se hará especial hincapié en aspectos como el bienestar digital, la privacidad y la protección de datos, el derecho a la identidad digital y a la intimidad y la accesibilidad universal.

Paralelamente, se incentivará la colaboración y la coordinación con los centros y las familias, con sesiones específicas de tutoría e información.

últimas noticias

El Parlamento pide a la Xunta un protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en centros sanitarios

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley en la Comisión...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...

MÁS NOTICIAS

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

La Fegamp y los ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo celebrarán el día 4 una reunión sobre los VTC

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y los ayuntamientos de A Coruña,...

El foro ‘Galiciatic 2025’ subraya la «urgencia» de potenciar el pensamiento crítico y la creatividad en la era de la IA

Los diferentes expertos que han participado en el foro 'Galiciatic 2025' han subrayado la...