La Xunta ha iniciado las obras del tercer edificio que se construye con técnicas industrializadas en el polígono de Navia, en Vigo, un inmueble que contará con 20 viviendas de promoción pública y una inversión de 4,7 millones de euros (de los que el 78 % son fondos autonómicos).
El nuevo edificio contará con tres plantas, y tendrá 4 viviendas de dos dormitorios, 13 de tres dormitorios (una de ellas adaptada) y 2 viviendas de 4 habitaciones, según ha explicado la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, que este jueves ha visitado el inicio de los trabajos, acompañada por el secretario xeral de Vivenda, Heriberto García, y la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz.
Según ha recordado Martínez Allegue, éste es el tercer inmueble en obras en Navia en el que se han primado las técnicas industrializadas, ya en el proceso de licitación. En total, están en construcción 92 viviendas con estas técnicas, del total de 293 pisos que ya están en obras; a ellos se sumará próximamente la construcción de otro edificio de 16 viviendas.
La conselleira ha destacado que la Xunta sigue avanzando hacia un modelo de construcción pública «más eficiente, sostenible y moderno», poniendo el barrio de Navia como ejemplo de esta apuesta.
El nuevo edificio tendrá estructuras prefabricadas de hormigón y acero, fachadas modulares ligeras y módulos industrializados para las zonas húmedas (cocinas y baños), que ya vienen con todas las piezas sanitarias incluidas, entre ellas la grifería. Este modo de fabricación permite reducir plazos, minimizar residuos y garantizar mayor calidad y control durante la construcción.
Martínez Allegue ha explicado que, en Galicia, hay actualmente casi 400 viviendas en construcción siguiendo esta técnica, de las que 337 están en Navia, otras 30 en Xuxán (A Coruña) y 20 en Mos (Pontevedra).
La conselleira ha subrayado durante su visita la inversión «sin precedentes» de la Xunta en Vigo, con 248 millones de euros comprometidos, de los que 134 millones están en ejecución, incluidos 15,6 millones de euros de fondos europeos.
También ha recordado que el gobierno gallego planifica la construcción de otras 5.400 viviendas en los ámbitos del Ofimático y Ramón Nieto en la ciudad olívica; y que los presupuestos de la Xunta para 2026 reservan 107 millones de euros para vivienda e infraestructuras en Vigo.
TÚNEL DE ELDUAYEN
Por otra parte, y a preguntas de los medios, la conselleira se ha referido al túnel de Elduayen en la ciudad olívica, y ha insistido en que la Xunta está dispuesta a cofinanciar esa obra, cuyo coste se eleva a casi 18 millones de euros. Al respecto, ha indicado que la administración autonómica está a la espera de que «el Ayuntamiento mueva ficha» para formalizar el convenio.
Del mismo modo, ha insistido en que también está pendiente de firma el convenio para las obras del aparcamiento, urbanización de viales y reforma de la Plaza de Armas de la ETEA. En ese caso, el convenio fue aprobado por la Xunta en mayo pasado y remitido al Ayuntamiento y la Zona Franca.
Ambas actuaciones, ha explicado María Martínez Allegue, están contempladas en los presupuestos de la Xunta del año que viene.

