InicioSOCIEDADTerminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con...

Terminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con un diseño tradicional que permite el remonte de especies

Publicada el


El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, visitaron este lunes el caneiro de A Acea de Olga, una de las intervenciones más recientes impulsadas por el organismo de cuenca para la recuperación y puesta en valor del patrimonio fluvial del Miño a su paso por la ciudad.

La actuación, ya finalizada, «garantiza la preservación del ecosistema del río, pone en valor un elemento patrimonial único que une la tradición con el presente y asegura el uso social y ambiental de este emblemático tramo del Miño», explicaron ambos dirigentes.

José Antonio Quiroga puso en valor la magnitud y la complejidad técnica de la obra. Explicó que el nuevo caneiro, de ocho metros de ancho y más de cuarenta de largo, fue ejecutado con técnicas de ingeniería tradicional y mano de obra especializada para respetar la dinámica natural del río.

«El diseño permite generar distintos tipos de corrientes, facilitando el paso de peces de diferentes especies y tamaños sin obstáculos. Se trata de una intervención que combina respeto ambiental, conocimiento técnico y recuperación patrimonial», destacó el presidente de la CHMS.

Los técnicos presentes explicaron que las mayores dificultades que tuvieron fueron depender de la meteorología y de los caudales para la ejecución, lo que implicó una reducción drástica del tiempo de trabajo, y la exigencia de realizar una prospección previa de los náyades de río.

La forma de construcción del azud con piedras verticales es tradicional, lo que obligó a contar con canteros especialistas para su elaboración. Este sistema y distribución de piedras permite optimizar la velocidad del caudal y permitir que todas las especies piscícolas puedan remontar el curso, incluso los alevines, destacaron.

Quiroga también señaló la importancia social y simbólica del proyecto: «Este caneiro tiene un enorme valor histórico y ambiental. Además de contribuir a la regulación del caudal y a la seguridad del entorno, mejora las condiciones para la práctica deportiva y ayuda a mantener la lámina de agua a la altura de A Ponte Romana. En definitiva, recupera un elemento fundamental no solo en la dinámica del río, sino también en la vida y la identidad de Lugo».

El presidente de al CHMS también recordó que sigue en obras el Muíño, que forma parte de la actuación y que ya está terminado por fuera, quedando únicamente la parte interior, que consiste en adecuar el edificio para su nuevo uso como parte de la USC.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Durante la visita, el alcalde destacó la excelente colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica, que ha permitido avanzar en una estrategia común orientada a recuperar y proteger el entorno fluvial.

«Lugo se consolida como una ciudad que mira al río con respeto y con futuro. Gracias al compromiso de la Confederación, seguimos fortaleciendo nuestra relación con el Miño y recuperando un patrimonio que forma parte de nuestra identidad», afirmó Fernández.

El regidor recordó que esta infraestructura histórica permitía un control y aprovechamiento del río y que la nueva intervención permitirá aumentar la seguridad ante crecidas y desbordamientos.

Ambos recordaron que las dos instituciones tiene en marcha otras actuaciones conjuntas que están transformando el borde fluvial de Lugo «en un auténtico cinturón verde».

Entre ellas, destacó la conexión de los paseos del Rato y del Miño, que permitirá completar un itinerario natural y peatonal continuo, la recuperación del Rato y la recuperación de la calle Fermín Rivera además de la rehabilitación de la antigua Fábrica da Luz, que se convertirá en un centro de interpretación y dinamización vinculado a la memoria industrial y al uso sostenible de los recursos naturales.

Fernández añadió que esta colaboración continuará con nuevos proyectos ya en desarrollo, como el diseño de la futura playa fluvial o la puesta en valor del entorno de la Fábrica da Luz, que se convertirá en un espacio de referencia ambiental y cultural. «Estamos construyendo un modelo de ciudad sostenible, que protege su patrimonio natural y aprovecha su entorno como fuente de bienestar y oportunidad», subrayó.

La restauración del caneiro de A Acea de Olga refuerza el compromiso de Lugo con la sostenibilidad y la conservación de su patrimonio natural. «El Miño es vida, historia e identidad para los lucenses. Seguiremos trabajando junto a la Confederación Hidrográfica y otras administraciones para que siga siendo un espacio de encuentro, patrimonio y futuro», concluyó el alcalde.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destinará cinco millones de euros a 46 ayuntamientos para paliar daños ocasionados por los incendios

La Xunta ha dado luz verde firmar convenios con 46 ayuntamientos con el obejetivo...

Consello.- Rueda cree que a Sánchez «no le importa en absoluto» la oficialidad del gallego, sino «dar vida a Puigdemont»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido que al presidente del Gobierno,...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...

Raxoi aprueba la licitación de la obra de naturalización de la laguna del Auditorio y restauración del río Corgo

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado la licitación de la obra de naturalización de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...

Raxoi aprueba la licitación de la obra de naturalización de la laguna del Auditorio y restauración del río Corgo

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado la licitación de la obra de naturalización de...

Rural.- La Xunta pide al Ministerio coordinar las medidas preventivas por la dermatosis nodular y concretar ayudas

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coordinar las medidas...