Bomberos de Santiago de Compostela han denunciado este lunes que el parque de la capital gallega «permanece inoperativo» por primera vez desde 1921 «por falta de personal», «dejando a la ciudad sin un servicio de emergencia operativo».
En un comunicado difundido a través de la red social ‘Instagram’, efectivos del parque aseguran que la situación llega «tras años de mala gestión y de falta de personal de reposición», «pese a las reiteradas peticiones de refuerzos enviadas al Ayuntamientos.
Asimismo, sostienen que el cierre operativo del servicio «deja sin protección inmediata a vecinos, visitantes y al valioso patrimonio histórico-artístico de la ciudad, algo sin precedentes en ninguna otra ciudad gallega».
En el comunicado, indican que «la falta de personal impide cubrir los turnos mínimos obligatorios para garantizar la seguridad, por lo que el parque quedó sin capacidad de respuesta» ante posibles incendios, accidentes o emergencias urbanas.
Por ello, reclaman un plan urgente de contratación y reorganización y avisan de que, si no se toman medidas inmediatas, «situaciones como la de este lunes podrían repetirse en las próximas semanas».
Precisamente, debido a este asunto, la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, se ha reunido este lunes con los efectivos para abordar este asunto para evaluar la situación, llamar a la «responsabilidad» y pedirles que «se incorporen a los servicios» para atender los turnos necesarios, tal y como ha indicado la portavoz del gobierno local, Míriam Louzao.
Louzao ha sostenido que el parque no está cerrado y ha atribuido lo ocurrido este lunes a la «confluencia de varias circunstancias». «El turno mínimo debe ser de nueve efectivos para garantizar que existan dos equipos de cuatro personas cada uno y también una persona central», ha indicado para señalar que la jornada de este lunes «había un cuadro d personal reducido, con un solo equipo, cuatro personas». «Y ayer mismo se produjo una baja», ha dicho.
La edil ha detallado que el parque necesitaría 65 efectivos para «cubrir con cierto margen» los turnos de nueve personal y ha explicado que, pese a que hace años hubo en algún momento 75 puestos, cuando el gobierno local actual tomó posesión, las plazas de personal operativo estaban reducidas a 53.
Míriam Louzao ha dicho que ahora mismo hay 56 puestos operativos, después de que el gobierno local crease tres más al decidir reponer todas las jubilaciones y aumentar hasta el límite que permite la ley. Además, ha apuntado que se está en proceso de cubrir 12 plazas, tres de ellas con carácter inmediato.
ACUDIR A LAS HORAS EXTRA
Según ha afirmado, esta dimensión «reducida» del parque les obliga a acudir a las horas extra, «lo que demuestra que la medida de la tasa de reposición de efectivos no es eficiente para los objetivos de ahorro que pretendía». Además, ha atribuido la situación a «una reducción por decisión política de plazas por gobiernos anteriores».
En este contexto, ha recordado que el gobierno local comunicó que en noviembre van a quedar pagadas la mayoría de las horas extra atrasadas, un atraso que se debió, por un parte, «al gran volumen de horas extra acumuladas» que no pudieron tramitares con cargo al presupuesto de 2024 y al hecho de que para el pago en este ejercicio se debe esperar a la verificación de los créditos.
«MEDIDA DE PRESIÓN»
La portavoz del gobierno local ha asegurado que existen varias reivindicaciones de los bomberos y de la policía local que se resumen en un incremento del complemento específico y de la compensación de horas extra. Unas demandas que, según ha dicho, «están siendo analizadas y negociadas» con la concejalía de personal para programar su verificación. Además, ha sostenido que se atendieron reivindicaciones de promoción interna del personal, pasando ya todos los C2 a C1, lo que significó «una importante subida este año».
Así las cosas, ha dicho que, como «medida de presión» los bomberos decidieron «no completar los turnos necesarios con horas extra» pese a que llevan «semanas de contactos sobre este asunto» y «conocen la intención del gobierno de atender, en la medida posible, sus reivindicaciones».
Louzado ha considerado que «no es responsable con la ciudadanía crear alarma diciendo que el parque está cerrado para utilizarlo como medida de presión cuando saben de la complejidad de una situación prolongada en el tiempo» que el Consistorio «está resolviendo y que es resultado de decisiones que se arrastran durante años».
EL PP EXIGE RESPONSABILIDADES
Sobre este asunto, en una rueda de prensa ofrecida este lunes, el PP de Santiago ha exigido responsabilidades a la alcaldesa y ha denunciado que la ciudad solo cuenta este lunes con un policía local de patrulla y tres bomberos.
Los ediles del PP de Santiago, Olalla Otero y José Ramón de la Fuente han denunciado que los vecinos de la capital de Galicia y las personas que visitan la ciudad «no tienen garantizada su seguridad de producirse alguna emergencia».
De la Fuente ha reiterado que «el número de bomberos por turno no cubre los efectivos mínimos exigidos por el propio Plan de emergencias municipal» y ha advertido de que, si en la mañana de este lunes «hubiese un accidente», la capital de Galicia «tendría que pedir apoyo a los bomberos de Brión, Boiro, Ordes o de cualquier otro lugar del entorno».
Por su parte, la edil ha asegurado desconocer si el concejal Xan Duro «duerma tranquilo sabiendo que, «si se produce una urgencia, no hay recursos para responder a la misma y, por lo tanto, se pone en riesgo la seguridad de los vecinos» y ha se ha preguntado a quién hace responsable la alcaldesa de esta situación.
«El artífice es el mismo concejal responsable o irresponsable, de la falta de contrato de los entros socioculturales, la falta de contrato del transporte urbano y la falta de contrato de la Plaza de Abastos», ha señalado. «¿Hasta cuando va a seguir la alcaldesa respaldando la negligente gestión de Xan Duro?», han insistido.
Por su parte, el portavoz de las ediles no adscritas Gonzalo Muíños, ha reclamado medidas urgentes para garantizar el funcionamiento del servicio de los bomberos ante lo que ha calificado como «una situación sin precedentes en más de cien años».
Además, ha exigido la comparecencia inmediata de la alcaldesa y ha recordado que en los últimos meses su grupo ya alertó del impacto acumulado de las horas extra del servicio.
Por su parte, el PSOE local ha expresado su máxima preocupación por la situación que se vive en el parque municipal y ha instado al gobierno local a resolver cuánto antes la situación.

