InicioActualidadEl Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de...

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes fueron perseguidos por la dictadura franquista como un «deber democrático y moral, un compromiso de no repetición y de justicia».

Lo ha hecho durante la entrega de la Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal en memoria de José Esperante París, conocido como ‘Che de Pedro’, vecino de Mazaricos asesinado durante la dictadura, y a instancias del Instituto Gallego de Tierras Comunitarias (Ingateco), que promovió la solicitud de esta distinción. Al acto, celebrado en la Delegación del Gobierno, también ha asistido el subdelegado en la provincia de A Coruña, Julio Abalde.

Esperante París era un labrador vecino de la parroquia de Eirón, en el municipio coruñés de Mazaricos, asesinado el 22 de enero de 1963 por disparos de la Guardia Civil. Sucedió cuando, junto con otros vecinos y vecinas, defendía el monte vecinal frente a la incautación que pretendía el régimen franquista para repoblación forestal, según apunta la Delegación del Gobierno.

«La Ley de Memoria Democrática trata de dar cumplida satisfacción a los familiares de las víctimas del franquismo sin abrir ningún tipo de herida sino cerrándolas», ha recalcado Blanco tras incidir en que el homenajeado «padeció persecución por razones políticas e ideológicas».

«Todo lo que hoy tenemos, la libertad de movimiento, la igualdad, la libertad de opinión y de expresión fue ganado por personas como ‘Che de Pedro’ y otros miles que lucharon por la libertad», ha expuesto.

Asimismo, el delegado ha señalado que es «fundamental este tipo de actos» para «reparar a las víctimas y sus familias y poner en valor lo que hicieron personas anónimas» y para recordar que la dictadura franquista fue «una época oscura, de retroceso y ausencia de libertades». «Hay que mirar para atrás para que estos errores no se repitan», ha insistido.

En la misma línea, el presidente de Ingateco, Claudio Quintillán, durante su intervención, ha resaltado la importancia de estudiar «a fondo» lo que significó la lucha de los labradores durante ese período. «Algo que merecía ser conocido y sirve para aprender», ha apostillado.

últimas noticias

Gadis reparte más de 73.000 kilos de productos de alimentación e higiene entre 79 protectoras y refugios de animales

La empresa de distribución alimentaria Gadis ha repartido más de 73.000 kilos de productos...

Terminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con un diseño tradicional que permite el remonte de especies

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy será nombrada profesora honoris causa por la UIE

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, Kerry Kennedy, será nombrada,...

La Diputación de Ourense activa el Plan Provincial de Vivenda para Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno el Plan...

MÁS NOTICIAS

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...

PSdeG y BNG critican la política migratoria de la Xunta e insisten en que se garantice los derechos de menores migrantes

PSdeG y BNG han criticado este lunes la política migratoria de la Xunta y...