Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a personas con discapacidad y escuelas infantiles de 0 a 3 años –que suman más de 5.000 trabajadores en Galicia–y delegados de la CIG-Ensino se han movilizado este sábado en Santiago de Compostela para reclamar convenios gallegos que pongan fin a la «precariedad laboral que padecen».
En declaraciones a los medios, la secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha explicado que se trata de tres sectores «muy precarizados», con salarios en muchos casos equivalentes al mínimo interprofesional, y que lo que demandan son «convenios gallegos y mejoras laborales y salariales».
Por su parte, el responsable de la CIG-Ensino en el ámbito privado, Enrique García, ha señalado que esta movilización forma parte de una serie de actos que culminarán con una huelga el próximo 6 de noviembre ante la sede de la Xunta en San Caetano, después de que, tal y como ha denunciado, «la Consellería de Política Social no los ha recibido para abordar la situación».
Así, ha aprovechado para hacer un llamamiento a la conselleira de Política Social, Fabiola García, para que «intente resolver estas problemáticas y de respuestas». En esta línea, también ha hecho un llamamiento a las demás organizaciones sindicales para que haya «unidad».
Precedidos por una pancarta en la que se podía leer ‘Por unha atención de calidade, menores, infantil e discapacidade. Melloras laborais, convenio galego’, los manifestantes han salido de la Alameda compostelana pasadas las 12.00 horas y han concluido su recorrido en la Praza de Praterías, donde se ha leído el manifiesto.
‘Fabiola, escoita, o sector está en loita’; ‘Se nada se acorda, iremos a folga’; ‘Si somos esenciais cobremos como tal’; ‘Fabiola, dimite, o sector non te admite’ o ‘En Política Social precarizar é o normal’ son algunos de los cánticos que se han podido escuchar este sábado en las calles del centro compostelano.
MANIFIESTO
Con todo, los trabajadores de atención a personas con discapacidad han reclamado que se apliquen los incrementos salariales recogidos en el XVI Convenio Estatal por parte de la Administración «y que están asumiendo ahora mismo asociaciones».
Así como la constitución de una mesa tripartita con la finalidad de dignificar salarios con la creación de un Complemento Salarial Autonómico, así como la negociación colectiva en el ámbito autonómico de otras mejoras laborales para alcanzar en el Consejo Gallego de Relaciones Laborales el ‘I Convenio Gallego de Discapacidad’.
Por su parte, el sector de menores ha reclamado la aplicación «de forma inmediata y a todo el personal trabajador desde enero de 2026», de las tablas salariales aprobadas en el V Convenio Estatal, sin esperar a que se adjudiquen nuevos concursos, contratos o conciertos.
Además del reconocimiento de un complemento autonómico, que dignifique salarios; la homologación salarial en las mismas categorías entre el personal que está en los distintos tipos de centros; y abrir la negociación colectiva en el CGRLs con las patronales AGACEME y GAFIX y alcanzar el ‘I Convenio Gallego de Menores’.
Finalmente, el sector de escuelas infantiles ha exigido la unificación de las tablas salariales, en base a la gratuidad de la Xunta para todo el sector; así como el reconocimiento de un complemento autonómico; la creación de la patronal o patronales del sector al contar solo con la asociación AGADEI y con numerosas empresas muy atomizadas; y abrir la negociación colectiva en el CGRLs, previa creación de la patronal, y alcanzar el ‘I Convenio Gallego de Infantil etapa 0-3’.

