La vendimia ha concluido en Galicia con 75,8 millones de kilos de uva cosechados, un 2,4% más que los 74 millones de kilos de 2024, por lo que se convierte en una de las más abundantes de la historia en la comunidad.
No obstante, hay diferencias entre las cinco denominaciones de origen (DO): por un lado, el récord histórico de Rías Baixas y Monterrei; por el otro, caídas en Ribeira Sacra, Valdeorras y Ribeiro, que se anota el peor año en cantidad cosechada desde que hay registros.
La «histórica» vendimia de 47,5 millones de kilos de Rías Baixas supone un aumento del 12,7% respecto a 2024, lo que se traducirá en 32,8 millones de litros de vino. Prevé así un incremento en el mercado internacional
La mayor denominación de origen de los caldos gallegos –supone casi dos tercios del total– remata una vendimia «abundante y que ha estado caracterizada por la alta calidad de la uva recogida totalmente a mano» por los 4.960 viticultores inscritos y las 161 bodegas participantes. Con todo, se queda por debajo de las estimaciones iniciales de 50,5 millones de kilos que preveía el informe del el Órgano de Control y Certificación antes de la recogida.
También histórica ha sido la cosecha de Monterrei, con 8.072.785 kilos recolectados, un 5% más, la mayoría de uva blanca (6,3 millones de kilos). El presidente del Consello Regulador, Manuel Vázquez Losada, subraya que «estos datos se deben al incremento de hectáreas en la base territorial, pasándose de 795 en la pasada campaña a las 852 actuales».
A pesar de los incendios del pasado mes de agosto, el grado de afectación sobre el viñedo inscrito en Monterrei «no ha supuesto un descenso relevante del área de producción», explica la DO. «Esta campaña se ha caracterizado por el excelente estado fitosanitario de las uvas, con un perfecto equilibrio entre grado alcohólico y acidez», añade.
VERANO SECO Y DE INCENDIOS
En el otro lado se encuentran las tres DO con recortes de producción. El gerente-secretario del Consello Regulador de O Ribeiro, Luis Vázquez, relata a Europa Press que los 8,1 millones de kilos de este año es la cantidad más baja desde de que disponen de datos, cerca de un 30% menos que los 11,1 millones de 2024.
Achaca esta caída a que, pese a que la uva entró en las 85 bodegas existentes con «un grado excelente», en la mayoría de los casos «pesaba menos de lo esperado debido al sofocante verano, el más caluroso de la historia».
En un verano marcado por los incendios en la provincia de Ourense, Vázquez explica que el fuego «no afectó directamente al viñedo», pero sí que se prevén que «afectará al rendimiento de las viñas más próximas». La superficie dañada no llega a tres hectáreas.
También en Valdeorras baja a 7,5 millones de kilos, un 8% menos. La DO apunta que alcanzó una uva «de salud y calidad excelentes», a pesar de «la terrible ola de incendios que afectó a la comarca, a pocos días de comenzar la campaña».
El presidente de la DO Valdeorras, Marcos Prada Ginzo, expresó su satisfacción por: «La condición extraordinaria de la uva que obtuvimos en esta vendimia, pese a todo lo mal que lo pasamos con los incendios, supimos salir de la situación».
El tercer descenso es el de Ribeira Sacra, con 4,6 millones de kilos, un 5,7% menos. La campaña en 83 bodegas cuenta con las variedades tintas como protagonistas (3,5 millones de kilos), especialmente de Mencía. La DO cuenta con «buenas perspectivas» para los caldos que salgan de este año.

