El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto ‘PremIA’, basado en inteligencia artificial (IA) y orientado a la «mejora de la producción de pescado y marisco, la optimización de recursos y el impulso de la sostenibilidad» en el sector.
Tal y como ha trasladado la empresa en una nota de prensa, esta iniciativa se encuentra en fase de pruebas y se comenzará a aplicar en enero del próximo año.
En esta línea, el objetivo es «optimizar recursos; reducir incertidumbres e impulsar la sostenibilidad» en un ámbito «clave» para la economía y la alimentación. Además, también busca desarrollar una herramienta capaz de analizar grandes volúmenes de información; detectar patrones ocultos y generar modelos estadísticos que permitan pronosticar el comportamiento futuro de la producción.
Así, su aplicación permitirá «anticipar tiempos, rendimientos y necesidades, facilitando la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos fiables».
Según Pescanova, el proyecto tendrá dos retos: Predecir la vida útil del langostino cocido mediante algoritmos avanzados de IA, «mejorando el control de calidad, reduciendo el desperdicio alimentario y garantizando la seguridad del producto»; e implantar la IA en la producción de surimi para «maximizar la eficiencia y optimizar su valor nutricional, textura y sabor».
‘PremIA’ se enmarca en el programa IG408M-IA 360 de ayudas para el desarrollo tecnológico y la innovación mediante IA del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), contando con la colaboración económica de los fondos Next Generation de la Unión Europea y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

