El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha defendido que el modelo fiscal gallego es «competitivo y progresivo» y ha rechazado que beneficie a los más ricos.
Así lo ha defendido el titular de Facenda en una interpelación en el pleno de la diputada socialista Patricia Iglesias, que ha reprochado que el «dumping fiscal» hace que las arcas públicas «dejen de ingresar 793 millones que benefician al 4,2% de la población».
«Para beneficiar al 4,2% más rico se deja de invertir en educación, sanidad y dependencia», ha reprochado la parlamentaria del PSdeG.
En su intervención, Iglesias ha criticado que la Administración autonómica «paga más a los bancos» de lo que se incrementa el presupuesto para 2026, mientras ha vuelto a reprochar al conselleiro que la Xunta diga «no» a la condonación de la deuda que, en su opinión, «permitiría reducir deuda pública, rebajar juros y mejorar capacidad financiera». «Y dicen que no porque no le conviene a Feijóo», ha lamentado, al tiempo que ha dicho no defender un concierto económico, «sino la singularidad gallega».
En esta línea, ha censurado que la Xunta «presuma de rebajas fiscales», cuando «quien gana» es «el 8% más rico que acumula el 76% del patrimonio total».
Además, ha vuelto a tachar de «raquíticas» las cuentas presentadas esta semana por el Gobierno gallego para 2026, reprochando que «mantienen las rebajas fiscales y anunciaron cinco más». Un «dumping fiscal», ha denominado, con el que «pueden dejar de ingresar 793 millones que benefician al 4,2% de la población».
UN SISTEMA «COMPETITIVO Y PROGRESIVO»
En su intervención, Corgos ha manifestado que la Xunta ejerce su autogobierno «con responsabilidad en todos los ámbitos», impulsando beneficios fiscales «siempre que se puede» y «consolidándolos para tener un sistema tributario competitivo y progresivo».
Tras mencionar diferentes medidas y relatar los colectivos que se prevé beneficiar con las rebajas anunciadas en los presupuestos del próximo año, el conselleiro ha subrayado que en la última campaña más de 1,4 millones de gallegos «se beneficiaron de las rebajas», ironizando con que se trate de una «minoría de ricos».
QUITA DEUDA
En cuanto a la quita de la deuda, sobre lo que también le ha preguntado la diputada del PSdeG, Miguel Corgos ha insistido en que se trata de «una mutualización», ya que la deuda «no se desaparece, se redistribuye», por lo que significaría «mutualizar 4.000 millones y hacerse cargo de 4.600 de otras comunidades más endeudadas».
«El Gobierno no está pensando en el bienestar de los gallegos y en la mayoría, está pensando en cumplir únicamente obligado por el acuerdo previo con ERC, que es previo a esta propuesta de mutualización y, pese a que perjudica a Galicia, los socialistas siguen defendiendo y anteponiendo los intereses de Sánchez a los intereses de los gallegos», ha aseverado.